Los gobernadores afirmaron que, hecha esta presentación, comienza el proceso de juicio político a cargo de la Comisión especifica en el Congreso, en la que el oficialismo cuenta con mayoría, luego pasaría a la Cámara de Diputados en dónde se generará, seguramente, el debate más complejo.

«Observamos una manifiesta parcialidad», dijo Capitanich al referirse a los fallos de la Corte.
«Los argentinos y las argentinas no pueden estar tranquilos con una Corte Suprema de Justicia que viola sistemáticamente la Constitución», agregó el gobernador de Chaco.

Por su parte, Axel Kichillof indicó que, «a partir de esta presentación que se acaba de realizar, «se ha elevado a la Comisión de Juicio Político del Congreso algo que no tiene precedente en la historia argentina. Que un presidente de la República pide juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia»
«Lo que vemos y que no hay dudas es que la Corte avanzó sobre los otros poderes», denunció el gobernador bonaerense.
Respecto a las posibilidades de contar con apoyo en Diputados, Kichillof comparó y dijo que, «el presupuesto parecía que no se iba a aprobar y se aprobó».
«El presidente, acompañado por la mayoría de los gobernadores basados en el artículo 53 de la Constitución Nacional, concreta este pedido», subrayó Capitanich.
«Somos 14 gobernadores que hemos firmado en apoyo al presidente y otros 4 más que pertenecen a otra fuerza política, en desacuerdo con el fallos de la Corte», indicó Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero.
«Esta Corte a dictaminado cautelares con antelación», expresó Zamora. Luego el santiagueño aseguró que, «esta denuncia la consideramos importantísima por la gravedad de los chats, por eso está el presidente a la cabeza. Es claro el conflicto de intereses y es de una gravedad institucional muy grande», remarcó.
«Está totalmente en duda la legitimidad del presidente de la Corte y la Patria no se merece esto», completó Zamora.