El nuevo titular de la Casa de la Moneda se reunirá el miércoles con Sergio Massa para definir los valores que podrían llegar a 5.000 ó incluso a 10.000 pesos.

Uno de los temas que se coló en la agenda económica de los últimos días es la emisión de billetes de mayor denominación. El de 1.000 pesos apenas equivale a USD 2,71 si se tiene en cuenta la cotización de $ 369 a la que cerró la semana el dólar “blue”.

En ese sentido, el Ministerio de Economía estaría así decidido a romper un tabú kirchnerista y emitir billetes de mayor denominación, que podría llegar a 5.000 ó incluso a 10.000. La oportunidad será el cambio de timón en la Casa de la Moneda.

El martes asume el nuevo titular de la institución, Ángel Mario Elettore, y el miércoles se reunirá con el ministro Sergio Massa. Luego de lo cual podría haber un anuncio para borrar uno de los insólitos postulados de los gobiernos kirchneristas, que hasta ahora no había osado cuestionar el presidente Alberto Fernández: que emitir billetes de mayor denominación incentivaría la inflación, a pesar de los enormes costos que genera para el propio BCRA, las empresas e incluso el medio ambiente por la necesidad de transportar una cantidad de billetes cada vez más grande.

Desde que fue emitido hace poco más de 5 años el billete de $ 1.000 ya perdió más del 90 % de su poder adquisitivo. Actualmente, tiene un valor, siempre teniendo en cuenta la cotización del dólar libre, que en algunas ciudades de EE.UU. no alcanzaría para pagar un billete de colectivo o que, como posteó el miércoles pasado un tuitero, no alcanza a comprar un yogur con cereales en un negocio de la Costa Atlántica, cuyo precio exhibió mostrando el cartel con su precio: 1.035 pesos.

Otro tuit, de la cuenta Finanzas Argy, notaba ya a fines del año pasado que a raíz de la suba del dólar blue, solo dos billetes argentinos (el de $ 1.000 y el de $ 500) valen más de un dólar.

Cambio en la fábrica de billetes

El jueves 5 el Gobierno oficializó la renuncia de Rodolfo Gabrielli, cuya gestión no satisfacía a Economía, como presidente del directorio de la Casa de Moneda.

Elettore, su reemplazante, fue ministro de Finanzas de Córdoba entre 2003 y 2015, durante dos mandatos de José Manuel de la Sota (2003-2007 y 2011-2015) y el primero de Juan Schiaretti (2007-2011). Su último cargo público fue como asesor del exsenador nacional Carlos Caserio, cuyo mandato terminó en el año 2021.

Cinco años no es nada

Cuando comenzó a circular el actual billete de $ 1.000, el 1° de diciembre de 2017, el dólar valía $ 17,55, por lo que el mayor billete argentino servía para comprar 56,90 dólares. La inflación de ese año fue 24,8 por ciento.

Una discusión encendida por entonces no era sobre su poder de compra sino sobre su ilustración: un hornero, en el marco de la línea de imágenes de animales que reemplazó la tradición de los próceres.

Fuente: (Infobae)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *