Gustavo Guzmán, precandidato a intendente de Paraná, ante rumores sobre que bajará la misma, aseguró: “vamos a ir el día sábado con un grupo de compañeros, como históricamente hemos hecho después de armar una lista con el grupo, con el consenso, a presentarla al partido. Eso también hace al folklore y a la mística peronista que queremos recuperar, como era antes, con alegría, cantando, diciendo acá estamos. A 40 años de democracia creo que es un aporte interesante el que hacemos y ahí tratar de colaborar para que gane Bahl la gobernación, gane el presidente o la presidenta que vaya del Frente, y ese indudablemente va a ser nuestro aporte acá de la ciudad y administrarla durante los próximos 4 años”.

“El que decide es el vecino, hay que ser muy respetuoso, hay que tratar de llegarle al vecino, plantearle una propuesta, recibir indudablemente alguna inquietud, algún reclamo y en función de eso tratar de explicarle cómo hacer para solucionarlo en la próxima etapa y confiar en que el vecino indudablemente nos va a acompañar y que el vecino confíe, como toda relación humana de ida y vuelta, en que nosotros vamos a tener el equipo suficiente como para llevar la Municipalidad adelante, con los trabajadores municipales, las tasas que pagan los vecinos, los aportes a nivel provincial y nacional, mantener el ritmo de obra y aparte generar justicia social en la ciudad que es lo que nosotros vemos que falta y queremos aportar”, aseguró Guzmán.
Sobre su participación en la tarde de hoy en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en un conversatorio de precandidatos, detalló que “había estudiantes, traté de desarrollar en una hora las pautas fundamentales que tienen que quedar como idea base, de eje, y en función de eso llegar a plasmar esa idea principalmente para continuar en la Municipalidad de Paraná la gestión y poner nuestra impronta, estilo, forma de ver la sociedad y fundamentalmente la Municipalidad: como una prestadora de obras y servicios públicos, pero también como una generadora de justicia social, de desarrollo social y de integración con aquello vecinos que por estas horas no la están pasando bien”, ya que “el 35% de la población de Paraná está bajo la línea de pobreza”, lo que conlleva a que sean 100 mil vecinos.
Expresó en relación a eso que tiene un “compromiso con esos 100 mil paranaenses que van a tener un Gobierno municipal que va a estar atento a la posibilidad de poder ayudarlos”.
Consultado sobre cómo será su relación con el gremio de trabajadores municipales, aseguró que será “buena, como lo ha sido siempre en función del diálogo, más aún hoy cuando los muchachos y las compañeras municipales vienen retrasados con el tema salarial y rápidamente hay que resarcir, ponernos a trabajar en función de diagramar durante los 4 años un aumento que les permita salir de la línea de pobreza”, lo cual plantea hacer en forma en forma programada y en el tiempo.
Destacó Gustavo Guzmán que debe generarse una sinergia fundamental ya que “cuando el trabajador municipal quiere, la gestión avanza y se logran cosas importantísimas”. A lo que agregó: “La tecnología sirve, avanza, el trabajador municipal tiene que permanentemente capacitarse”.
Analizando cuáles son las problemáticas de la ciudad que deben empezar a tratarse desde el minuto cero de la gestión, consideró que las mismas son “troncales; el agua volvió a ser un problema. Se ha avanzado indudablemente en esta gestión, pero en el 2007 se dejó un Plan Maestro con la nueva planta potabilizadora, y también es verdad que hubo tres gestiones que no lo continuaron”.

Agregó además que en la gestión Bahl, “se hicieron muchas cosas a instancias de un entrerriano que estaba a cargo del Enohsa, que se pudo habilitar ahí la posibilidad de avanzar”.
Otro de los problemas de la ciudad es la cuestión del transporte de pasajeros. “Días pasados me junté con trabajadores viales que me manifestaban que ya nadie cobra el presentismo porque ya nadie puede llegar a horario al trabajo”.
En la “cuestión social hay que poner el foco. Tenemos que tener un plan de desarrollo de ayuda al vecino permanente, porque la Municipalidad es la primer trinchera del Estado que tiene el vecino para que lo ayuden”, consideró el precandidato a Intendente, por lo que se debe “tener un programa, un presupuesto alto acorde para desarrollo social, la posibilidad de contención, ayuda. De Perón aprendimos que la dignificación del trabajador está por arriba de todo, que es la columna vertebral no solamente del movimiento, sino del país; y por el otro lado aprendimos de Evita que detrás de cada necesidad hay un derecho. Hay 100 mil paranaenses que están debajo de la línea de pobreza y tenemos que tener una política de Estado municipal para contención de esa situación”.
Sobre el rol del Intendente, Guzmán que este “tiene su equipo de trabajo, de vecinos; tiene que estar en todos los lugares en función de la conducción política, pero ahí están los vecinos, los compañeros, los concejales, los trabajadores municipales; el Intendente tiene que dar directivas en función de lo que considera que tiene que rumbear o tiene que llevar las ´herramientas´ de la Municipalidad para prestarle el servicio al vecino”, lo cual es fundamental; a lo que agregó “nosotros nos comprometemos a llevar esa herramienta de la municipalidad trabajando con los municipales para llevarle las soluciones a los vecinos de la ciudad, que para eso nos pagan las tasas”, cerró el precandidato.
Fuente: (Radio La Voz 901)