La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) firmó este jueves el acuerdo paritario luego de que los representantes del Gobierno aceptaran los puntos exigidos que había definido el Congreso · El sindicato destacó que el incremento acordado “logra poner los salarios por encima de la inflación en un difícil contexto económico”

El acuerdo salarial fue firmado por las partes este jueves e informado en el Congreso de Agmer, que había pasado a cuarto intermedio y donde las y los congresales se encontraban aguardado el resultado. El cónclave aprobó lo firmado.
“Agmer celebra este acuerdo que, en un difícil contexto económico, logra poner los salarios por encima de la inflación y es expresión de las exigencias y las luchas del colectivo docente organizado”, subrayó el gremio docente mayoritario.
· Contrapropuesta
A la audiencia que se desarrolló en el marco de la paritaria salarial, las y los paritarios de Agmer llevaron una contrapropuesta salarial con los siguientes puntos:
1 – Rechazar la propuesta presentada por el Gobierno el día 4 de julio de 2023;
2 – Demandar que se modifique la base de cálculo de los futuros incrementos salariales, tomándose los haberes correspondientes el mes de junio de 2023;
3 – Demandar que se adelante como mínimo un incremento a cuenta y con los haberes de julio de 2023 del 6 % y, como mínimo, un incremento a cuenta y con los haberes de agosto de 2023 del 5%, en ambos meses tomando como base de cálculo los haberes de junio de 2023;
4 – Demandar que, una vez conocido los índices de inflación acumulados a agosto de 2023, se abone la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial ya liquidada, manteniendo el 7 % por encima de la inflación en cada uno de los meses de julio y agosto de 2023;
5 – Demandar se continúe la discusión de la actualización de la base de cálculo de los incrementos salariales para el último cuatrimestre del 2023;
6 – Se mantenga la paritaria abierta y se convoque antes del 18 de agosto de 2023;
Estos pedidos fueron aceptados por los representantes del Gobierno luego del debate en la paritaria.
Concurrieron a la audiencia paritaria en representación de Agmer los miembros paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, junto a la vocal gremial ante el CGE, Susana Cogno y la asesora legal Verónica Fischbach.
Fuente: (APFDigital)