Amazon implementó Amazon One, un sistema para facilitar los pagos en los supermercados Whole Foods. Muchos se preocupan por la seguridad de sus datos. Cómo funciona

Entrar al supermercado. Poner los productos que querés comprar en una bolsa. Ir hasta la puerta. Mostrar la palma de la mano, casi como si fuera un saludo. Irse, con todo pago. Sin colas, problemas y demora.

Esa secuencia, que parece cosa del futuro, ya se puede ver en más de 500 supermercados Whole Foods de Estados Unidos, donde Amazon One introdujo una nueva tecnología de escáneres que permite pagar con la palma de la mano. Así, la tecnología que ya estaba en China llega a Occidente y, con ella, las preocupaciones por la seguridad de los datos personales.

Ahora, las personas que compren en Whole Foods no necesitarán tener su billetera, ni siquiera su teléfono para realizar una compra. Solo usarán la palma de su mano para pagar. Además, a los suscriptores de Prime Video que vinculen su perfil de Amazon One con su cuenta de Amazon se les aplicarán descuentos automáticamente como un beneficio de membresía.

Cómo funciona el sistema de Amazon

El «servicio de reconocimiento de palma» de Amazon se usará para identificar las membresías de Amazon de los clientes y permitir que los clientes paguen sus compras sin tener que recurrir a un teléfono, a la tarjeta de débito o crédito, o pagar en efectivo, anunció la compañía en un comunicado el jueves.

Para usar el escáner, los clientes deben preinscribirse en Amazon One con su cuenta de Amazon, su número de teléfono y su información de tarjeta de crédito o débito. El proceso, según Amazon, toma aproximadamente un minuto. Los clientes también pueden inscribirse para la función en una tienda Whole Foods, dijo la compañía.

Así, al leer las crestas y las líneas en las palmas de las manos y las estructuras de las venas de los clientes, Amazon One crea una representación única conocida como «firma de la palma», que Amazon asegura que no se puede replicar ni robar como una tarjeta de crédito, un teléfono o dinero en efectivo.

Después de probar la tecnología en tiendas seleccionadas en California, Nueva York y Texas, Amazon anunció que el sistema ya está disponible en más de 200 Whole Foods en 20 estados, y planea tenerlo en las más de 500 tiendas de Whole Foods para fin de año.

Los locales de Panera Bread también cuentan Amazon One en varias ubicaciones, lo que permite a los clientes mover la palma de la mano sobre un escáner para acceder a sus llamadas cuentas de fidelidad MyPanera y pagar. La función también está disponibele en el Coors Field de Denver, el estadio local de los Rockies de Colorado, la empresa de servicios alimentarios Aramark y en varias empresas de viajes.

Seguridad, seguimiento e identificación: ¿y los datos personales?

Según la empresa que fundó Jeff Bezos, los datos almacenados en Amazon One están protegidos por «múltiples controles de seguridad y tiene capacidades de detección de manipulaciones», y almacena datos en el programa de seguridad AWS Cloud. Este último punto fue muy cuestionado, por la idea de almacenar datos personales en la nube.

Como explicó The Verge, Amazon One no es solo un método de pago sin contacto, también es un servicio de identificación. La compañía implementó la tecnología en estadios deportivos, pistas de carreras y casinos, lo que permite que los lugares utilicen escaneos de la palma de la mano como una forma de verificar la edad de los invitados al comprar artículos con restricción de edad, como el alcohol. Además, señala que en realidad no está usando la imagen de la palma para identificar al cliente, sino una «firma» de la palma.

Todo esto trajo sospechas. Al combinar biometría con información de las tarjetas y las cuentas de Amazon, la compañía creó un sistema que podría rastrear a los clientes tanto en el mundo online como fuera offline, y luego mostrar anuncios y recomendaciones altamente personalizados, lo que aumentaría sus ingresos.

Amazon insistió en que esto no pasará: « Amazon One nunca compartirá datos de palma con terceros, bajo ninguna circunstancia, incluso en respuesta a demandas gubernamentales, a menos que estemos obligados a cumplir con una orden legalmente válida y vinculante». La compañía avanza sobre un terreno no explorado y, también, vagamente regulado. Todo es más accesible, pero sobre las cuestiones de seguridad, todavía, no todo está dicho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *