Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el mes pasado. Se estipula que será más barato que en junio, que se ubicó en 6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá este martes la inflación de julio, en base a la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el mes pasado. Se estipula que será más barato que en junio, que se ubicó en 6%.

La semana pasada, la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño informó que en julio se registró una suba en los precios minoristas del 7,3%, ligeramente por encima del 7,1% de junio.

En tanto, de acuerdo con medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 7,2% en julio, lo que representó una leve desaceleración respecto a junio de la misma entidad, cuando se ubicó en 7,4%.

Varias consultoras esperan que la segunda semana de agosto, existan más aumentos en relación a la devaluación realizada el lunes pasado por Banco Central. Desde EcogGO esperan una inflación de 13 por ciento en agosto y septiembre.

Durante junio los rubros que más aumentaron fueron Comunicaciones con el 10,5%; Salud con un 8,6%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 8,1% y, Alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 4,1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *