Argentina ingresa a los Brics, grupo de economías emergentes, junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. El anuncio, realizado en la XV cumbre de Brics en Sudáfrica, marca una nueva fase en el protagonismo económico del sur global.

En un acontecimiento histórico, Argentina ha sido admitida como miembro pleno en el grupo de economías emergentes conocido como Brics, el cual previamente estaba compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
«Vamos a ser protagonistas de un destino común. Seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas con otros países del mundo. Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración”, dijo el Presidente en un mensaje difundido esta mañana.
La incorporación de estos nuevos países eleva la representación del PBI mundial del grupo Brics al 36% y su población conjunta al 46%. Esto confirma la creciente influencia y peso económico de este bloque en la arena internacional.
La decisión de admitir a Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos como miembros plenos del Brics a partir del 1 de enero de 2024 fue anunciada por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
En sus palabras, “Hemos decidido invitar a la República Argentina, la República Árabe de Egipto, la República Democrática Federal de Etiopía, la República Islámica de Irán, el Reino de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros plenos del Brics a partir del 1 de enero de 2024″.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien desempeñó un papel crucial en el proceso de incorporación de Argentina al grupo, expresó su satisfacción por la ampliación de los Brics. En sus redes sociales, Lula manifestó: “La relevancia de los Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo. Como indicó el Presidente Ramaphosa, Brasil recibe con satisfacción a los Brics: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán”.
La cumbre culminó con una rueda de prensa conjunta en la que participaron líderes clave, como el presidente chino, Xi Jinping, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.