El programa hará además un trazado de los cientos de investigaciones judiciales que aún siguen abiertas en los tribunales chilenos.

En la víspera de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el próximo 11 de septiembre de 1973, el presidente chileno de izquierdas, Gabriel Boric, ha presentado el Plan de Búsqueda Verdad y Justicia en la Plaza de Constitución, frente a La Moneda, en Santiago, ante unos 500 asistentes, gran parte de ellos familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Fue una ceremonia emotiva, en la que Boric firmó un decreto, junto al ministro de Justicia, Luis Cordero -quien fue ovacionado- a fin de que el programa sea una política permanente y sistemática del Estado para la búsqueda e identificación de 1.092 personas.
El Plan de Búsqueda es el proyecto más importante del Gobierno de Boric para la conmemoración de los 50 años y ha sido preparado con meses de anticipación. Está destinado a conocer las circunstancias y el tránsito por el que pasaron las personas que fueron detenidas, hechas desparecer y ejecutadas por la dictadura de Pinochet, y hacer un trazado y cotejar los datos con los cientos de investigaciones judiciales que aún siguen abiertas en los tribunales chilenos.

Durante la dictadura, que se prolongó por 17 años, al menos 3.200 personas fueron asesinadas o hechas desaparecer. De acuerdo con la información que recopiló el Ministerio de Justicia, 1.469 personas fueron víctimas de desaparición forzada y de ellas, 1.092 corresponden a personas detenidas desaparecidas.
Aún hay 377 personas ejecutadas cuyos cuerpos no han sido entregados a sus familias, mientras que solo 307 víctimas de desaparición forzada han sido identificadas. “Esa cifra nos debe doler, nos debe hacer arder la sangre porque da cuenta de la magnitud de la deuda que tenemos como Estado y como sociedad”, dijo el mandatario. “Con esta política pública, que es permanente, nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance e ir corriendo las barreras de lo que nos han dicho que es posible para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte, y el destino final de los y las compatriotas víctimas de desaparición forzada, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales”, agregó.