El líder de la CTA y diputado Hugo Yasky afirmó que el Gobierno tiene chances de ganar las elecciones a pesar de la inflación histórica. Bahl pidió el voto.

El diputado nacional del Frente de Todos y secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, encabezó este miércoles un acto con sindicatos y dirigentes del peronismo de Paraná, junto al intendente y candidato a gobernador Adán Bahl y la ministra de gobierno y candidata a intendenta Rosario Romero.

El referente sindical kirchnerista habló con UNO antes del acto en el salón del Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), y luego de conocerse el histórico índice de inflación de 12.4% en agosto que difundió el INDEC, y minutos después del anuncio del ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, sobre la devolución del IVA en productos de la canasta básica.
«Es un dato que ya se esperaba, sabíamos que iba a ser una inflación alta», admitió Yasky sobre la suba de precios de agosto, multiplicada con la devaluación del 22% que aplicó el Gobierno después de las PASO del 13 de agosto.
El titular de la CTA consideró que «el FMI presionó para que el Gobierno devaluara y sabía que el resultado iba a ser este». Y acusó que el organismo financiero «está tratando de favorecer las chances electorales de los que le prometen que van a ajustar al pueblo para pagarle a ellos a como dé lugar y creo que eso a nuestro pueblo lo sopesa».

Respecto de si el dato de la inflación reduce aún más las chances de ganar las elecciones del oficialismo Yasky opinó: «Hay un gobierno que está dando señales muy claras de que quiere ir hacia un horizonte de justicia social, con lo del Impuesto a las Ganancias, los anuncios respecto al financiamiento educativo, esto de hoy (en alusión a la devolución del IVA), (la suba de) la Asignación Universal por Hijo y el aumento que está habiendo en las asignaciones familiares».
Son medidas «que muestran claramente una campaña electoral que no se hace con palabras, con discursos, sino con hechos y esto el pueblo yo sé que lo va a valorar», confió el dirigente sindical. Y aseguró: «Todavía estamos en una línea muy competitiva para la segunda vuelta y vamos a tener un triunfo».

Consultado si las medidas que adoptó hasta ahora Massa son suficientes para atraer y contener el voto de los trabajadores, Yasky aclaró que «hay que tomar otras medidas», pero valoró que «son señales de hacia dónde queremos ir. Queremos un gobierno que ni bien asuma empiece a resolver la distribución de la riqueza y la inflación, que tiene que ver también con los condicionamientos del FMI».
Fuente: (UNO)