Lo anunció en un masivo acto en el microestadio Malvinas Argentinas, junto a las organizaciones populares. Massa lanzó la campaña “Barrio por Barrio, Casa por Casa”, en busca de fortalecer la militancia rumbo a octubre.

Tras enumerar los anuncios realizados en el día de ayer en relación con la quita del IVA en productos de la canasta básica, Sergio Massa enfatizó: “Queremos ver que todos aquellos que se llenaron la boca hablando de que en la Argentina había que bajar impuestos si ahora van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuestos a los que menos tienen en la Argentina. Queremos ver si tienen el coraje, la determinación, de promover la economía formalizada”.


«Para promover con mucha más fuerza el uso de la tarjeta sueldo, de la tarjeta de débito, íbamos a volver a la idea del LoterIVA, la idea de la AFIP pidiendo los datos de esas facturas que hoy no hacen falta juntarlas pero que de alguna manera nos permite saber que en los barrios, que en el interior del país, se usa la tarjeta de débito y esa inversión que hace el Estado llega a la gente”, explicó en relación a nuevas medidas para dinamizar la economía junto a las medidas anunciadas ayer. “Porque cuando el IVA se bajaba en el precio de los productos y se transformaba en margen empresario muchos de los que hoy critican las medidas se callaban la boca, pero ahora que lo transformamos en una medida directa al bolsillo y a la cuenta del laburante, del jubilado, del desocupado, del beneficiario de un programa social, se quejan”.

“No hay impuesto más regresivo que el Impuesto al Valor Agregado, no hay impuesto más injusto porque paga lo mismo el que vive de un programa social que el que es director de un banco o de una empresa”, enfatizó el candidato a presidente. “Eso lo tenemos que cambiar en la Argentina”.
«Cada uno de ustedes es dueño de su cuenta, de sus ingresos, y además de la devolución por parte del Estado de su ingreso a partir de esta decisión que tomamos”.

Pidió que tomos seamos garantes del cobro del reintegro del IVA, “es de ustedes, es de la gente, no puede quedar en las manos de cuatro vivos”.
En relación a la idea de País, dijo Massa: “Vamos a defender la universidad pública, gratuita, de calidad, inclusiva, con las becas para nuestros pibes; vamos a defender la formalización de la economía popular que es hija de la crisis del 2001, pero que además se agudizó entre 2015 – 2019; que vamos a defender la soberanía nacional, no solo a la hora de reivindicar que las Malvinas fueron, son y serán argentinas, sino también a la hora de plantear que queremos ser un país soberano”.

“Queremos decirle al Fondo, tome, acá tiene lo suyo, váyase de la Argentina, queremos decidir nuestro futuro”, expresó Massa. “Queremos defender los valores de la solidaridad frente al sálvese quien pueda. Queremos vivir en un país que tenga un Estado que mire, cuide y proteja a los que más necesitan”.
Agregó además, como anunciara hoy en La Rioja, que “Cada argentino tiene derecho a su lote, cada familia en su tierra. Ponemos en marcha un programa de lotes con servicios usando las tierras ociosas que tiene el Estado para que ninguna familia tenga que andar como mendigo”.
Y arengó, como dice la consigna: “Ciudad por ciudad; barrio por barrio; casa por casa; chacra por chacra; rancho por rancho; fábrica por fábrica; comercio por comercio vayamos a buscar a cada argentino, a decirles que sabemos que estamos en deuda, que esa deuda la vamos a pagar, que venimos al nuevo Gobierno para devolver el ingreso, para distribuir mejor y para hacer crecer a la Argentina, pero sobre todas las cosas, que venimos a defender la identidad de nuestra Patria frente a aquellos que plantean que somos un país de mierda. Les contestamos que somos orgullosamente argentinos”.