El 17 de octubre de 1945 una manifestación obrera sin antecedentes llenó la Plaza de Mayo en reclamo por la libertad de Juan Domingo Perón, que había sido obligado a renunciar a sus cargos una semana antes por el gobierno militar y permaneció detenido en la isla Martín García. Ese día es reconocido como el nacimiento del Peronismo, es festejado como el Día de la Lealtad del pueblo trabajador a su líder político.
Perón fue llevado la noche del 17 de octubre a la Casa de Gobierno, donde tuvo su bautismo como líder de masas en el balcón. La movilización fue vital para que pudiera ganar la interna militar y ser candidato a presidente en 1946. La fecha se instauró como Día de la Lealtad para los peronistas.
Un día como hoy, la historia argentina cambiaba para siempre. «Únanse y sean más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en nuestra patria la unidad de todos los argentinos», pronunció Perón.
Acto central
Bajo el lema «Todos y unidos», la convocatoria está prevista para el martes 17 de octubre a las 16, en el estadio Arsenal de Sarandí.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) en estas elecciones 2023, Sergio Massa, y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección Axel Kicillof, encabezarán el próximo martes 17 de octubre un acto en el estadio Arsenal de Sarandí por el Día de la Lealtad.
«En el Día de la Lealtad, todos y unidos«, sostiene la convocatoria que circula en redes sociales y en la que se invita a la militancia a participar del acto que comenzará a las 16 en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona 3660 de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda.
El espacio elegido es el mismo en que el 20 de junio de 2017 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó «Unidad Ciudadana» con el propósito de «frenar» al entonces gobierno de Mauricio Macri y «representar los intereses y problemas de los hombres y mujeres de carne y hueso».