El candidato a presidente de Unión por la Patria compartió una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONGs e instituciones de la sociedad civil. «Lo público debe ser más cuidado que lo propio. Lo propio es de cada uno y lo público es de todos», aseguró.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció a 5 días del balotaje presidencial que impulsará una nueva ley de Ética. «Lo público debe ser más cuidado que lo propio. Lo propio es de cada uno y lo público es de todos», aseguró al compartir una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONGs e instituciones de la sociedad civil.

«Tenemos que construir una etapa en la cual, la ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia, sean parte de nuestra agenda de trabajo en el marco de un gobierno de unidad nacional«, destacó Massa.

Para luego plantear que esa unidad «debe construir de alguna manera la participación de los diversos sectores que tienen como agenda principal desde la sociedad civil, el sistema universitario y desde la política el tema de integridad, ética y transparencia como tema centrales».

«Vamos a impulsar la nueva ley de ética porque creemos que es muy importante porque de alguna manera fija un piso de condiciones mínimas y de requisitos respecto no solo del conflicto de intereses sino del cuidado en materia de transparencia y eficiencia de la cosa pública», agregó Massa.

El candidato presidencial de Unión por la Patria destacó además la importancia de «que le planteemos a la sociedad que, así como hay organismos de control propios del funcionamiento del poder Ejecutivo o Legislativo, hay uno que tiene la tarea de persecución para delitos confirmados, que es la oficina anticorrupción”.

En este sentido agregó: “Nuestra propuesta para avanzar en una agenda de transparencia, incluye que ese organismo esté liderado por alguien propuesto por el Congreso y que sea del principal bloque opositor”.

En referencia al compromiso asumido en este encuentro, en la previa a su viaje a Río Negro, Massa sostuvo que “la transparencia nos obliga a nosotros, más que a otras fuerzas políticas, porque es uno de los grandes temas que aparece como un pendiente permanente frente a la sociedad. Por eso proponemos que la sociedad civil y la oposición puedan controlarnos, si tenemos la responsabilidad de gobernar”.

“Queremos encarar una nueva etapa de etapa y transparencia de la política, pero también queremos tener sobre la base de la tecnología disponible, un Estado eficiente”, concluyó.

En el encuentro estuvieron Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público; de la Sigen, su titular, Carlos Montero, y la síndica General, Irma Miranda Luciana Carpinacci, directora Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia; Carla Pitiot, referente de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (APOC); de la Asociación Civil Doncel, su Directora Dana Borzese, y la fundadora, Mariana Incanato, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *