La CGT convocó a un paro nacional para el 24 de enero, medida que se tomó tras el Confederal que reunió a secretarios generales.

Luego de la movilización que acompañó el pedido en la justicia para la derogación del DNU presentado por Gobierno de Javier Milei y las recientes medidas de desregulación de la economía y la Ley ómnibus enviada al Congreso de la Nación, la CGT ahora va a un paro general que promete ser uno de los más convocantes de la historia del país.
El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT resolvió la medida este jueves y fue anunciada por Darme: «esto es una transferencia clara hacia un sector de la sociedad que más tiene y que más gana», manifestó.
El encuentro de la central obrera comenzó cerca de las 12 en la sede sindical de Azopardo al 800 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Inicialmente, la idea de la mayoría de organizaciones y dirigentes sindicales era «aprobar la instrumentación de un plan de lucha gradual».
«Para el diez de enero se convoca a un plenario para ir actuando ante cada escenario donde provienen los legisladores y el 24 de enero vamos a hacer un paro general para apoyar a aquellos diputados y senadores que aseguren que esto no puede pasar en la Argentina», expresó.
«La Ley ómnibus es exponencialmente más perjudicial que el DNU», dijo.
Hector Daer aseguró que no se puede dar el poder absoluto al presidente. «Destruye los instrumentos que tiene el Estado para ser garante de nuestra sociedad», completó.

Por su lado, Pablo Moyano aseguró que, con esta medida y movilización «vamos a parar éstas locuras que está haciendo el enviado del cielo. A él lo eligieron para gobernar y a nosotros nos eligieron para defender los derechos de los trabajadores». «Milei se caga en los trabajadores», subrayó.