El secretario de Presupuesto y Finanzas del gobierno de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, dijo que la gestión aún se encuentra observando los números de la economía de los distintos organismos para tener un panorama completo y para luego definir el plan financiero para el próximo año.

En ese sentido dijo que durante la transición accedieron a “algunos números” pero que recién ahora están conociendo plenamente la situación financiera de la provincia.

“Estamos en vísperas de cerrar este ejercicio, con la suerte de haber hecho todos los esfuerzos para cumplir con el pedido que nos hiciera el gobernador para cumplir con el aguinaldo antes de las fiestas y ya pudimos publicar el cronograma. El 20, 21 y 22 se va a estar pagando el aguinaldo, con mucho esfuerzo de parte de la provincia”, dijo el funcionario, en diálogo con radio “Costa Paraná”.

“Si bien había una reserva creada con los fondos de inversión, esa reserva pasó a tener el 50 por ciento porque si uno lo convertía días antes de la devaluación, estaban faltando 17 millones de dólares para cubirlo. Pero automáticamente (el dólar) pasó a 800 y el cálculo nos cambia totalmente. Era un escenario que teníamos pensando antes del 10 de diciembre y otro escenario luego de los anuncios de Milei así que estamos redeterminando la estrategia financiera”, agregó.

El secretario de Presupuesto y Finanzas contestó luego una pregunta vinculada al empréstito que pidió el banco para afrontar compromisos salariales y así lo expresó: “Es un adelanto de cuenta corriente, por decirlo de una manera, al que tenemos acceso por ser cliente del banco. Nos los prestan por 15 días y al vencerse ya entra la coparticipación nacional y se cancela. Este empréstito se va a tomar para los sueldos de diciembre que se pagan en la primera semana de enero”. Se trata de 40.000 millones de pesos.

Fuente: (En el dos mil también – Radio Costa Paraná)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *