La Cámara de Diputados continuará debatiendo en comisiones el proyecto de Ley Ómnibus que se votará en el recinto el próximo 25 de enero.

Más de 60 asociaciones civiles, empresas y ONG’s afectadas por la Ley Ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso expondrán este lunes en las comisiones que debaten el proyecto en la Cámara de Diputados y plantearan su posición ante la iniciativa que incluye cambios profundos en materia económica, impositiva, financiera, energética, sanitaria, administrativa, electoral, previsional, social, educativa y de seguridad.
La participación de distintos actores de áreas y rubros afectados por el proyecto en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General fue una demanda que los bloques opositores plantearon a lo largo del debate de la última semana, en los que participaron ministros y funcionarios del Gobierno nacional.
«La ley ómnibus avasalla al Congreso, vulnera derechos y perjudica a la producción y al trabajo. Por eso, junto a varios bloques exigimos que se escuche la voz de las y los perjudicados. Gracias a la insistencia, este lunes 60 organizaciones darán su mirada en las comisiones», publicó este domingo la cuenta oficial de Twitter de diputados de la Unión por la Patria.

Las exposiciones comenzarán a partir de las 10 de la mañana. Entre los espacios invitados estarán la CGT, CTA, CGRA, UTEP, organismos de derechos humanos, cámaras que representan a distintos sectores de la industria, pymes, cámaras que representan a los comercios, representantes del sector agrario, pesquero y energético; agrupaciones de inquilinos, representantes de la cultura y el deporte; representantes de la educación y de la salud, entre otros.
En comunicación con C5N.COM la diputada de Unión por la Patria por la provincia de Entre Ríos Blanca Osuna informó que se trata de una convocatoria a «distintos actores representativos de quienes están más puntualmente afectados» por la Ley Ómnibus.
«Somos millones de argentinos y argentinas los que estamos afectados por ese combo DNU-Ley Ómnibus, pero en particular hay artículos que tienen un ajuste y un apriete especial contra actores, organizaciones, cámaras y sindicatos que hemos ido escuchando en distintas reuniones y que van a tener su participación en el plenario de comisiones», expresó la diputada.
Osuna destacó la importancia de la convocatoria ya que servirá para explicar «las consecuencias que tiene la Ley Ómnibus en la sociedad» dado a que, para ella, la exposición de los funcionarios del gobierno que se realizó la semana pasada fue «superficial y lamentable».
«La participación de los representantes del ejecutivo fue lamentable. Hay ministros que no fueron como el ministro de Economía, la ministra de Capital Humano, y el jefe de gabinete. Tampoco fue el alma de la ley», dijo en referencia a Federico Sturzenegger, que si bien no tiene ningún cargo en el gobierno de La Libertad Avanza fue el encargado de redactar el paquete de medidas.
En tanto, la diputada consideró que las respuestas de los funcionarios que sí fueron al Congreso, como Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, fueron «oficio de escape» más que una acción responsable ante los requerimientos que hacían los distintos legisladores y legisladoras. «El debate da aportes en esa dirección, en la conciencia social sobre cuáles son las consecuencias de la aprobación de esta ley», ponderó.
Para Blanca Osuna, los diputados que voten a favor de la Ley Ómnibus serán «traidores a la patria»
Osuna sostuvo que Argentina con la Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 Argentina atraviesa una situación «de altísima gravedad institucional».
«Estamos frente a una situación de total inhumanidad que cuya implicancias en términos constitucionales solo en dictaduras existe», expresó la diputada poniendo de ejemplo «las delegaciones legislativas amplias y extensas» que pretende acumular Javier Milei.
«El proyecto tiene en lo económico, cultural y político correspondencia directa con la última dictadura cívico militar. Un ajuste brutal como el que se propone no se mantiene sin represión. Quieren rifar la soberanía nacional con la privatización de 41 empresas», puntualizó.
La legisladora de Unión por la Patria recordó que la Constitución Nacional contempla la división e independencia de los tres poderes e indicó que la concentración que pide Milei con la delegación de facultades conspira contra eso.
«Quién avale esto está cometiendo traición a la patria. Así lo dice la Constitución», advirtió Osuna. «El proyecto es anticonstitucional desde donde se lo mire. Esperamos que los votos puedan permitir rechazar esta ley. De no ser así, el dedo acusador de la historia sobrevendrá sobre la cabeza de los diputados que acompañen estas leyes inhumanas y perversas», completó.
Fuente: (C5N)