El secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Paraná, Jorge `Kinoto´ Vázquez, encabeza la lista 24 “Peronismo para la Victoria” que disputará la Departamental Paraná del Partido Justicialista (PJ). “Hay que poner en cuestionamiento esa domesticación que se realizó de gran parte de la militancia, a la que intentaron pasar a que sean simples activistas de la política”, afirmó.

El 10 de marzo tendrán lugar las elecciones de cargos partidarios del PJ Entre Ríos. En ese marco, uno de los primeros candidatos es `Kinoto´ Vázquez reconocido militante y referente de la CTA.
“Circunstancialmente los compañeros me honraron con esa posibilidad; esto es producto de un consenso” con quienes “iniciaron esta idea de intentar, a través de la participación interna en la elección del 10 de marzo, poder reafirmar nuestro compromiso político y plasmar nuestra vocación de reconstruir la estructura del PJ”, dijo el dirigente a esta Agencia.
Sobre la situación actual partidaria, consideró: “Hoy está crujiente, se encuentra inmerso en varias contradicciones, vaciado de movilización y de convocatoria a ese debate que nos debemos los peronistas y que tiene que ver con analizar el contexto político y social que hoy por hoy angustia al pueblo argentino”. Analizó que esto: “Tiene que ver con la subestimación que se hizo desde el justicialismo de algunas figuras de la política que resultaron ser emergentes, penetraron en la gente con un discurso que más allá de estar en las antípodas de lo que nosotros pensamos –doctrinaria e ideológicamente-, planteó cierto gen de rebeldía”.
Para Vázquez, la rebeldía fue perdida por el justicialismo desde hace varios años, por lo que destacó la importancia de “recuperar ese sentimiento, arraigo; hay que generar nuevamente organización desde el partido, convocar a las bases, movilizar, hacer convocatoria de Congresos partidarios, generar formación de cuadros políticos y de gestión, porque cuando a nuestro partido le toca estar en el Gobierno lamentablemente nos encontramos con que tenemos funcionarios y funcionarias que realmente no son consecuentes con nuestra doctrina”.
El dirigente remarcó: “Esas son deudas pendientes que tienen que ver con volver a tener un partido movilizado”, porque “hoy por hoy es un cuerpo sin alma; tenemos que devolverle el alma y para eso necesitamos tener una apertura democrática” que tiene que servir, en lo más urgente, “para tener un acompañamiento explícito a toda la movilización y la construcción de resistencia que se está gestando desde el movimiento obrero, los sectores sociales que están hoy en la calle defendiendo los intereses, las conquistas históricas, los derechos que están siendo avasallados por este neoliberalismo tan subestimado también por parte de nuestro partido”.
Las conducciones partidarias, afirmó Vázquez: “No solamente que nos han vaciado, sino que a la vez han permitido que emergentes como Milei recuperen, con un discurso virulento que penetró en la gente, esa rebeldía que perdió el Justicialismo desde hace tiempo”.
Para recuperar el voto de confianza de la ciudadanía, los integrantes de la lista 24 se movilizan para “intentar organizarnos nuevamente. Tiene que ser una construcción que surja desde abajo para arriba, porque hay que poner en cuestionamiento esa domesticación que se ha realizado de gran parte de la militancia a la que han intentado pasar a que sean simples activistas de la política y no militantes, cuadros políticos formados que cuestionen, interpelen a sus propios funcionarios cuando estos no están dando respuesta a lo que tiene que ver con un proyecto político, una plataforma de gobierno que sea puesta a consideración del electorado en tiempos de campaña electoral”.
`Kinoto´ Vázquez definió al sector que encabeza como una “construcción horizontal, abierta, donde vamos a integrar a diferentes expresiones de la ciudad de Paraná y consolidar una fuerza que tiene como principal objetivo recuperar esa simpleza que tenía el peronismo de abrazarse con el que más lo necesita y de estar de igual a igual”.
Concluyó el dirigente señalando que el cronograma electoral “tiende a favorecer a las estructuras tradicionales que quizás también carecen de representatividad. Esperamos que este 10 de marzo se pueda despertar el sentir y la conciencia de los afiliados al peronismo para recuperar el partido”.
Fuente: (AIM Digital)