Germán López, un hombre de Joaquín de la Torre, informó que el Gobierno disolvió la Dirección de Centros de Referencia. «Les pido disculpas de manera personal», dijo en la reunión. Escuchá los reclamos de trabajadores indignados por este atropelló del gobierno de Javier Milei. Conocé lo que sucede en Entre Ríos.

«Les pido disculpas de manera personal». Con esa frase termina el video que se filtró de la reunión de esta mañana de un funcionario con trabajadores de la Dirección de Centros de Referencia, área que depende del secretario Pablo de la Torre en el Ministerio de Capital Humano. El hombre encargado de dar la noticia -sin mirar a la cara a sus interlocutores- es Germán López, un dirigente peronista que se puso al frente del organismo, pero que nunca fue nombrado

López se presentó esta mañana en la oficina ubicada en Misiones 71, en Once, y comunicó. «La Dirección de centro de Referencia se disuelve por una decisión del Gobierno. El área deja de existir y, por lo tanto, se reestructura el funcionamiento de todo: desde lo central acá en Buenos Aires hasta lo territorial en todo el país. Les van a llegar nuevas novedades a todos», declaró frente a un grupo de trabajadores que preguntaba si todos serían despedidos o reubicados. 

Indignación de trabajadoras y trabajadores sociales

Quienes forman parte de los equipos técnicos de cada Centro de Referencia dependientes del ahora ministerio de Capital Humano, ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, aseguran que López «se reunió en diciembre del 2023 de manera virtual con todos ellos, para presentarse formalmente. Pero a partir del 1 de enero, desapareció, ni atendió a ninguna trabajadoras, ni trabajadora social, lo mismo sucedió con el personal administrativo que trabaja en el Centro de Referencia Nacional en el edificio que se encuentra en Misiones 71 de Buenos Aires».

«Recién hoy da la cara para anunciar la modalidad de los despidos», afirman.

Por otra parte y para sumar bronca a quienes escuhaban lo improvisado por López, hay que remarcar la gravedad que tiene el hecho de no haber existido auditorías tal como se informó desde el ministerio.

«O sea que no hubo auditorías y a nosotros nos trataron de ñoquis ante la sociedad. Nadie salió a defendernos ni aclarar. Además de dejar bien claro que esto es un cierre totalmente arbitrario. Dejan a la gente sin trabajo porque quieren«, expresaron algunas trabajadoras en el cónclave.

La gravedad de la mentira gubernamental sobre la realización de auditorias radica en que es un discurso constante a la hora de justificar el cierre de una repartición estatal por ineficiencia o para dar de baja a beneficiarios de programas asistenciales.

Cabe destacar que Germán López es un funcionario que nunca fue designado oficialmente por la actual gestión de gobierno. Ingresó el 10 de diciembre con la llegada de Sandra Petovello.

Gobernador Rogelio Frigerio – ministro Manuel Troncoso

Sin respuestas en Entre Ríos

Cuando comenzaron los primeros rumores de posibles cierres en los Centro de Referencia, las y los trabajadores sociales que integran los equipos en esta provincia de Entre Ríos, intentaron comunicarse por distintos mensajes, con el Ministro de Gobierno de Frigerio, Manuel Troncoso, quien recordemos, desde 2017 a 2019 durante el macrismo, fue Coordinador del Centro de Referencia entrerriano, por lo que conoce muy bien que, ninguno de los trabajadores sociales y equipos técnicos de esta provincia son ñoquis, tal como lo intentan instalar desde LLA para justificar los despidos. Sin embargo, el actual ministro Troncos no dio importancia al sector, no los atendió nunca y decidió mirar para otro lado mientras se desguaza la fuente laboral de las familias directamente afectadas con esta medida.

En Entre Ríos, solo de CdR (Centro de Referencia), son 26 trabajadores y teniendo en cuenta todos los programas (Alimentarios, Economía Social, Abordaje Integral, SENAF, etc), ese número se eleva a 80 trabajadores distribuidos en todo el territorio provincial.

Cuántos podrían ser víctimas de la motosierra en esta ocasión

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había hecho público a principios de mes: «Se despedirá a más de 600 empleados públicos que cobraban un total de 4000 millones de pesos por año. El cierre de los 59 locales implica un ahorro en el gasto de 88 millones de pesos anuales en alquiler. Se darán de baja 50 autos, eliminando así un gasto de más de 20 millones de pesos por año. También se darán de baja 42 celulares”. 

En los pasillos del ministerio circula que Germán López desembarcó a hacer las veces de «liquidador». En sus redes sociales, el dirigente se presenta como «peronista y fortinero hasta la médula» y menciona que trabaja con Joaquín de la Torre «por el bien común de la provincia».

En la red social XLópez tiene un recorrido político absolutamente alineado al de su jefe. El exintendente de San Miguel fue asesor del Senado de Felipe Solá en los ’90, y creció como congresal del PJ Nacional. En 2007 ganó la intendencia de la mano del Partido para la Victoria, alineado al entonces oficialismo, pero en 2013 se sumó al grupo de intendentes que formó el Frente Renovador, el partido con el que Sergio Massa se catapultó como dirigente nacional.

Por aquellos años, López era un ferviente massista. De hecho, el 2 de mayo del 2015, un día después que el tigrense lanzara su campaña en el estadio de Vélez, hizo un chiste futbolero en X: «Joaquín de la Torre lo de ayer fue un triunfo de Massa en Vélez, lo de ahora va a ser un triunfo de Vélez en masa». 

Dos años después De la Torre abandonó a Massa y se sumó a las filas de Juntos por el Cambio. López, en sintonía, también empezó a militar por el «cambio».

La respuesta de ATE

A principios de marzo, Capital Humano había adelantado despidos en los Centros de Referencia. Desde la Junta Interna del Ministerio de Desarrollo Social, de ATE, rechazaron las políticas de Pettovello: «Desde que comenzó la gestión hace casi tres meses se han ocupado de detener absolutamente todas las áreas que deberían atender a la población más desprotegida ante la crisis económica y social en la que nos encontramos», sostuvieron. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *