En las elecciones que se llevarán a cabo en este 2025 en la provincia competirán nueve frentes provinciales y cuatro alianzas vecinales.
En las elecciones santafesinas de 2025 competirán nueve frentes provinciales y cuatro alianzas vecinales, cuyo plazo para la oficialización venció este domingo 2 de febrero a la medianoche. Los santafesinos deberán concurrir a las urnas durante este año para elegir, por un lado, convencionales reformistas de la Constitución santafesina (el 13 de abril) y, por otro, cargos municipales y comunales el 29 de junio, con elecciones Paso el mismo 13 de abril.
Una vez superada la instancia de inscripción de los frentes o alianzas, los espacios políticos ahora deberán abocarse a la difícil tarea de definir las candidaturas y la conformación de las listas. El plazo para establecer dichas listas ante la Secretaría Electoral vence el 7 de febrero. Se espera una semana de pura rosca política en Santa Fe.
Ahora el plazo para establecer la conformación de las listas ante la Secretaría Electoral vence el 7 de febrero.
Los principales frentes oficializados a nivel provincial en Santa Fe
- Unidos
Unidos para Cambiar Santa Fe presentó el viernes su alianza para competir en las elecciones locales y de convencionales reformistas, ampliando su base de sustentación con la incorporación de dos nuevas fuerzas políticas provinciales como son los partidos «Hacemos» y la «Democracia Cristiana», además de tres partidos distritales. En total son 12 las fuerzas que integran la coalición oficialista.
Los partidos firmantes del acta de formalización de la alianza son: Unión Cívica Radical, PRO-propuesta Republicana, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano.
A su vez formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.
Unidos para Cambiar Santa Fe presentó el viernes su alianza para competir en las elecciones locales y de convencionales reformistas.
- Peronismo
El Partido Justicialista sigue parado ante un rompecabezas que no logra armar. Mientras algunos sectores terminarán definiendo su estrategia al filo del cierre del plazo para presentar las listas, otros ya resolvieron competir por fuera del sello peronista.
El Partido Justicialista se inscribió como Unión por la Patria, conformado por el Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino cien por ciento, Movimiento de Articulación Popular, Frente Renovador, Abrazo Solidario y Ahora si Funes.
Lo que hará el espacio encabezado por el exgobernador Omar Perotti sigue siendo una incógnita. Nadie se anima a adelantar qué puede resultar de las negociaciones que se llevarán a cabo puertas adentro del partido durante esta larga semana, hasta el 7 de febrero.
A diferencia de lo que ocurría hasta hace unas pocas horas, desde el Perottismo ahora no descartan participar de una posible lista por dentro del partido. Tampoco desestiman competir con otras herramientas electorales.
Quienes sí ya confirmaron que irán por fuera del PJ son el senador nacional y excandidato a gobernador, Marcelo Lewandowski. El legislador nacional inscribió el frente Activemos, en alianza con Igualdad y Participación y el MID.
El exministro de Trabajo de Omar Perotti, Roberto Sukerman, también irá por fuera con su propio partido, PAIS.
Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita y Leandro Busatto, de Comunidad, irán en alianza con Juan Monteverde, de Ciudad Futura. Dicho espacio fue denominado Argentina sin miedo.
Mientras algunos sectores terminarán definiendo su estrategia al filo del cierre del plazo para presentar las listas, otros ya resolvieron competir por fuera del sello peronista.
- Alianza Granata / libertarios
El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) también inscribió su alianza de cara a los comicios. Los partidos que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, Pares y Sl.
Los espacios que se suman son Bases del Partido Socialista, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y Partido Comunista.
El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) también inscribió su alianza de cara a los comicios. Los partidos que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI.
Otro de los espacios que inscribió su alianza para participar de los comicios es el encabezado por la diputada de Somos Vida, Amalia Granata. El frente fue denominado Somos vida y libertad y está conformado por el espacio de la legisladora más el partido Inspirar, del diputado de Juan Argañaraz, Unión Celeste y Blanco, de José Petrocelli; la Coalición Cívica con Lucila Lehmann; y el Partido Libertario, de Silvia Malfesi.
Los frentes vecinales
En cuanto a las alianzas vecinales, en el Tribunal Electoral de la provincia se inscribieron:
Santa Fe en común, integrado por Patria Grande, Participación, ética y solidaridad (Pares) y Fuerza común, que competirá en la ciudad de Santa Fe.
Por otro lado, se anotó Erre, Resolver Rosario, conformado por Lealtad y Dignidad y el Frente Renovador, que competirá en Rosario.
Además, se inscribió Somos Paiva, donde están el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Frente Renovador.
Por último, está el Frente Confiar, integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la integridad Social, en la localidad de Pérez.