Río Negro, Chubut y Neuquén siguen a merced de las llamas. El primer incendio, sin controlar y el de mayor extensión, es el del Parque Nacional Nahuel Huapi, al sur de Bariloche, iniciado a mediados de diciembre pasado. El último se sigue extendiendo en El Bolsón desde el pasado jueves 30 de enero.

Ya suman casi 20 mil hectáreas arrasadas por el fuego por las llamas en Neuquén, Río Negro y Chubut, afectadas por los incendios forestales que dejaron un muerto y obligaron a cientos de evacuaciones.

El primer incendio, sin controlar, fue el del Parque Nacional Nahuel Huapi, al sur de Bariloche. Iniciado a mediados de diciembre del 2024, es es el más extenso. El último, conocido como incendio de “Confluencia”, se sigue extendiendo en El Bolsón desde el pasado jueves 30 de enero. Es allí, donde las ráfagas promueven su rápida propagación, murió Ángel Reyes, un hombre mayor que vivía en Mallín Ahogado, a 15 kilómetros del foco principal.

Río Negro

El foco en Los Manzanos, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, se habría iniciado durante una tormenta por la caída de un rayo sobre la vegetación seca, en una zona prácticamente impenetrable de vegetación muy frondosa.

Este incendio se mantiene activo desde hace casi dos meses, y es el de mayor extensión. Son 10.129 hectáreas según el último informe oficial las que quedaron reducidas a cenizas. La zona escarpada y boscosa dificulta el control de las llamas por parte del personal escaso que pone en juego su vida para contener las llamas.

El pasado jueves 30 de enero, un día particularmente ventoso en la zona y con elevadas temperaturas, aparecieron columnas convectivas en Cerro Martín y Bastión, hacia El Manso Inferior, se detectó un foco secundario en el Cerro Santa Rita que se propagó rápidamente por el lugar. Se suman otras casi 700 hectáreas en el sector El Manso.

El Comité de Emergencia informó que aún se mantiene activo el fuego de Los Manzanos en dos sectores principales: lago Roca y Hess, y El Manso inferior cerro Santa Rita.
El descenso de la temperatura y algunas lluvias muy débiles durante el último lunes aliviaron un poco a los bomberos y brigadistas que buscaban enfriar la zona, aunque sin controlar el fenómeno.

En El Bolsón, el fuego se inició el pasado jueves 30 de enero por la tarde, y según las investigaciones también fue causado intencionalmente, justo en un momento de máxima meteorología adversa, cuando la temperatura sobrepasaba los 32 °C bajo cielo despejado, ambiente muy seco y ráfagas fuertes que afectaban la zona.

Las condiciones atmosféricas provocaron una multiplicación inmediata de focos ígneos y su rápida expansión. El avance de las llamas obligó a la evacuación de más de 900 personas, entre ellas centenares de turistas que se encontraban en los refugios de montaña, en el Cajón del Azul.

Las dotaciones de bomberos trabajaron en distintos puntos del incendio, incluyendo la zona de Mallín del Medio, con abastecimiento constante de agua y tareas de enfriamiento.

Chubut

Los focos se iniciaron el 15 de enero, con un avance agresivo del fuego por las fuertes ráfagas de viento. Afectó principalmente a la localidad de Epuyén, totalmente devastada y con más de 3500 hectáreas quemadas. Las investigaciones confirmaron que el comienzo del fuego fue intencional.

Este domingo inició un nuevo foco en la cordillera de Chubut, cerca de la Comuna Atilio Viglione. Las autoridades informaron a medios locales que el incendio avanzó hasta alcanzar a Río Pico por las ráfagas de viento. Las llamas ya consumieron 3.200 hectáreas en la zona.

El sector que se encontraba en mayor actividad era el Cerro Gladys, pero se encuentra solo en estado de observación, ya que por la geografía es imposible acceder tanto por tierra como por aire.

Aún así, desde el Sistema Provincial de Manejo del Fuego aclararon que el foco está rodeado por un área ya quemada y de terreno rocoso, por lo que el fuego «no generará mayor propagación».

El último foco fue en Puerto Madryn, y provocó cortes en la Ruta 3. Bomberos voluntarios locales informaron que se reactivó el frente sur del incendio por la rotación del viento, lo que provocó que el fuego se dirija rumbo a la ruta. Las autoridades restringieron la circulación entre el acceso a Puerto Madryn hasta Arroyo Verde. Desde Defensa Civil de Chubut indicaron que la ruta se encuentra habilitada pero para transitar con «extrema precaución» debido al incendio rural.

La gravedad de las llamas cerca de la ciudad costera de Chubut es tal que el humo llegó a Las Grutas y a Playas Doradas. Se estima que el fuego ya alcanzó 5 mil hectáreas de pastizal.

Neuquén

Las llamas afectan al centro del Valle Magdalena, en el Parque Lanín, a 12 kilómetros de Tromen, una zona de muy difícil acceso donde ya se consumieron 2.700 hectáreas según el informe del Comité de Emergencia.

Los trabajos para combatir el avance del fuego continúan con un operativo de más de 110 personas de los organismos del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego.

El gobernador, Rolando Figueroa, señaló que “es muy doloroso lo que está pasando en toda la Patagonia con estos incendios, que en su gran mayoría son provocados por el hombre”. “No se dan cuenta del daño que trae aparejado; años nos va a costar recuperar todo esto y primero lo tenemos que apagar”, agregó.

Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas debido a los fuertes vientos provocados por el ingreso de un frente frío, lo que complica las tareas de extinción.

En todo el Parque Lanín, se contabilizan 4.100 hectáreas de bosques nativos arrasadas por las llamas. El fuego avanza en una zona de bosque mixto de lengas, araucarias y caña, de difícil acceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *