El Gobierno de Javier Milei citó a los gremios docentes para discutir una posible actualización salarial, luego de que se anunciara un paro nacional de 24 horas el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.

El Gobierno de Javier Milei convocó a la mesa del Salario Mínimo Docente para el próximo lunes 24 de febrero, a las 15.00. La reunión se realizará en la Secretaría de Trabajo y tiene como objetivo discutir una posible actualización de los salarios docentes, en medio del malestar generado por el anuncio de un paro nacional.
Esta convocatoria se produce después de que diversos gremios docentes, bajo la órbita de la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaron dos jornadas de huelga de 24 horas para los días 24 de febrero y 5 de marzo.
Estos paros afectarán a varias provincias del país, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo en algunas de ellas, y están motivados por la situación salarial de los maestros, cuyo salario mínimo sigue estancado en $420.000 desde agosto de 2024. Según los gremios, esta cifra coloca a los docentes por debajo de la línea de indigencia, lo que agudiza la crisis social en el sector.
La reunión convocada por el Ministerio de Trabajo contará con la presencia de los gremios docentes nacionales, el Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por los ministros de Educación provinciales. Según el comunicado oficial, el encuentro se desarrollará en un marco de «diálogo abierto» entre las secretarías de Educación y Trabajo, con la intención de llegar a una solución que permita evitar que el conflicto afecte aún más el normal inicio del año escolar.
A pesar de la convocatoria a la mesa de negociación, los sindicatos no han mostrado señales de retroceder en su plan de lucha. En una conferencia de prensa celebrada en la sede de la CGT, Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la central sindical y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), confirmó que el paro continúa vigente, subrayando que existen otros reclamos en la agenda de los trabajadores que aún no han sido atendidos por el gobierno.
Además, CTERA, otro de los principales gremios del sector, también realizará una conferencia de prensa esta tarde, tras un plenario de secretarios generales que definirá los próximos pasos del plan de lucha.