El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) hace referencia al sueldo mínimo oficial que se establece para los trabajadores. Se establece mediante negociaciones entre el gobierno, los empleadores y los sindicatos, y se ajusta periódicamente para considerar factores económicos como la inflación.

El incremento que obtuvo es del 9,3% en lo que va del año. Ahora, el Gobierno deberá convocar nuevamente al Consejo para negociar con las centrales obreras el porcentaje de los próximos meses. Por el momento, ¿En cuánto quedó el SMVM?
Cuáles fueron las últimas subas del Salario Mínimo, Vital y Móvil
A través de la Resolución 17/2024, el Gobierno resolvió los siguientes aumentos para el primer trimestre del 2025:
- Enero: $286.711 por mes y $1.434 por hora
- Febrero: $292.446 por mes y $1.462 por hora
- Marzo: $296.832 por mes y $1.484 por hora
Para el mes de abril, se mantiene en $296.832 por mes y $1.484 por hora.
Este monto alcanza a unos 6 millones de trabajadores formales, e impacta en los informales que se rigen por estos valores.
Las negociaciones por un nuevo aumento
El Gobierno tiene previsto proponer un aumento del 1% mensual para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante el segundo trimestre del año. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Trabajo y alineada con el ajuste fiscal del Ministerio de Economía, llevaría el salario mínimo a aproximadamente $306.000 en junio, con incrementos mensuales de solo $3.000.
La propuesta oficial contrasta significativamente con la demanda sindical. En la reunión de enero, la CGT y las dos CTA solicitaron elevar el SMVM a $600.000 y exigieron una nueva convocatoria en febrero, pero tanto el Gobierno como el sector empresarial rechazaron la solicitud de manera categórica.
Asimismo, las centrales obreras concentraron sus esfuerzos en el plan de lucha. La CGT convocó una movilización para el 9 de abril y un paro general de 24 horas desde la medianoche del día siguiente. A la medida se sumarán gremios clave como ATE y CTERA. (La 100)