Este lunes, trabajadores de Vialidad Nacional se movilizaron en Paraná contra el decreto presidencial que dispone la disolución del organismo. En esta provincia la medida que persigue el presidente Javier Milei, afecta a más de 160 empleados.

«Cuando Vialidad no está o no tiene recursos, se termina pagando con vidas», advirtió Raúl Meza, secretario del gremio vial entrerriano. Desde el sindicato se presentó una medida judicial que suspende por seis meses cualquier avance sobre el cierre.
En los últimos días, el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) solicitó al Congreso que derogue el decreto presidencial 461/2025 que disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El gremio pidió formalmente a Oscar Zago, presidente de la Comisión Bicameral Permanente del Trámite Legislativo, que trate el decreto firmado el último día de la vigencia de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.


Recordemos que hace un poco más de una semana, la jueza federal Martina Forns había suspendido por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.
El pasado 7 de julio en conferencia de prensa, había dicho: «queríamos comunicar que el Presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana en el Boletín Oficial, ordenó el cierre definitivo de la dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial».
En aquella oportunidad se buscó trazar una conexión entre la denominada causa «Vialidad» por la cual fuera condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un núcleo de corrupción instalado en esa repartición del Estado. (Con material de Elonce)