El grupo paranaense fundado hace 51 años visita La Paz, oportunidad en la que brindará un show imperdible. Las entradas ya se pusieron a la venta para una noche que promete ser una inolvidable.

La banda paranaense que cuenta un una extraordinaria trayectoria, estuvo integrada por Alberto Felici en voz, Alfredo Ibarrola en teclados y coros, Nardo González en guitarras y coros, Pancho Torres en bajo y Moli Verón en batería.

Actualmente se presentan en formato trío (Alberto Felici – voz, Alfredo Ibarrola – teclado, Pancho Torres – guitarra y bajo). Siguen girando por Argentina compartiendo escenario con artistas como Litto Nebbia y Lito Vitale, y participando de programas como Anfitrión (TV Pública) y Torre de Sonidos (Litus – UNL).

Será una noche para celebrar la cultura, la música y el reencuentro.

Este evento se realiza gracias al apoyo de la Dirección de Cultura, Sec. de Turismo, Deporte y Cultura de la Municipalidad de La Paz.

«En el marco de los 10 años de la Cooperativa Cultural Cabayú Cuatiá, nos reencontramos con una banda emblemática que marcó un antes y un después en la música urbana cantada en castellano: ¡MAGMA regresa a La Paz! Después de mucho tiempo, vuelve para compartir con su público una noche cargada de historia, música y emoción».

Coop. Cultural «Cabayú Cuatiá»

En ocasión del espectáculo musical que brindarán en La Paz, se escucharán temas nuevos y otros pertenecientes a distintas épocas del grupo.

Para agendar y regalarse una noche que se puede acompañar con amigos, en pareja, solo o en familia. El escenario ideal, el puerto local, lugar en el que se encuentra la Cooperativa Cultural.

Recordar también que, el espacio cuenta con servicio de cocina y barra. Esa noche en particular se podrá desgustar empanadas de pescado, choripanes y pizzas caseras.

La entrada general tiene un valor de $8000 (ocho mil pesos).

Coop. Cultural»Cabayú Cuatiá»

El proyecto Magma nació hace 51 años.

«De a poco fuimos tomando conciencia de la importancia del grupo humano y de la creación colectiva, de la creación en conjunto: traer una idea y desarrollarla. Creo que esa idea está ahí en una línea primaria de acción que siempre se mantuvo. De ahí que tantos integrantes, todos los que conformaron Magma en cierta medida participaron del grupo humano: siempre hubo una casa que aglutinaba a la gente», cuentan y aseguran que siempre se privilegió el hecho de la creación de conjunto. «Ya es una cosa mañosa en la Argentina que los grupos se terminan disolviendo porque les desprenden el cantante del resto; esto por ejemplo en mi persona siempre se mantuvo totalmente claro que yo quería pertenecer a un grupo, nunca me interesó desprenderme de nada», asegura Alberto Felici, quien valora y destaca a cada uno de los músicos que fueron pasando por Magma a lo largo de los años.

Legendarios y vigentes, los Magma vuelven a hacer de las suyas: casar géneros, cultivar comunidad, desafiarnos con sonidos impensados.

¿Qué es Magma? Un mundo vivo que gira y se alimenta de una médula llamada música, y música sin compartimentos estancos.

¿Qué vas a encontrar cuando los vas a ver y escuchar?

En Magma hay fusión y hay también convivencia de géneros: lo uno, lo otro y lo tercero, sin excluirse. Por ahí crisol, por ahí diálogo; de ahí que escuchemos una y otra vez ese canto con fundamento de Magma, donde el artista apuntala el canto, y no al revés, siguiendo el consejo de Atahualpa Yupanqui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *