Un fallo judicial habilitó a la alianza política “Ahora La Patria” a participar en las elecciones generales con ese nombre y la boleta número 503, representando un revés significativo para el oficialismo peronista en la provincia de Entre Ríos.

Tras semanas de tensas maniobras por parte del oficialismo peronista entrerriano, el espacio liderado por Carolina Gaillard —una coalición que reúne sectores del kirchnerismo y el campo nacional y popular— consiguió una victoria judicial clave. Este respaldo le permite presentarse con el nombre “Ahora La Patria” en las próximas elecciones generales.

Carolina Gaillard y Paola Rubattino (Ahora La Patria)

Detalles del fallo

La decisión del tribunal electoral provincial otorga formalmente la autorización para que la alianza use la denominación “Ahora La Patria” y la boleta 503, un paso crucial para su identidad electoral y visibilidad ante los votantes.

Implicancias políticas

Este fallo representa un primer revés para los dirigentes Adán Bahl y Guillermo Michel, quienes impulsaban una estrategia distinta y veían con preocupación la consolidación de esta nueva fuerza política.

Michel y Bahl (Fuerza Entre Ríos)

Antecedentes de interna partidaria y tensiones en el PJ

La Junta Electoral del PJ de Entre Ríos rechazó cuatro de las cinco listas internas por falta de avales (firmas o representatividad territorial), dejando solo en carrera la fórmula de Bahl y Michel.

La agrupación PAR (Lista 10), una de las listas rechazadas, impugnó la resolución y pidió subsanar los faltantes. También acusó irregularidades en los avales de la lista oficialista, reservándose la posibilidad de acudir a la Justicia Federal.

Fallos previos del juez Leandro Ríos habían rechazado intervenir en internas partidarias, subrayando que esas cuestiones están dentro de la carta orgánica del PJ y no son competencia judicial.

Recordemos que Adán Bahl y Guillermo Michel formalizaron el lanzamiento de un frente llamado “Fuerza Entre Ríos”, con un acuerdo programático que resaltó la amplitud, la inclusión de sectores académicos, jóvenes, mujeres y trabajadores, y una clara crítica al ajuste económico del gobierno de Javier Milei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *