La XIII Feria del Libro brilló nuevamente este sábado con una destacada agenda de escritores y escritoras argentinas. Este evento literario es un punto de encuentro para amantes de la lectura y la cultura, destacando la importancia de los libros en la vida cotidiana.

Con una jornada llena de intercambio y reflexión, Paraná Lee 2025 reafirma su importancia como un espacio fundamental para la promoción de la lectura y el diálogo cultural en la región.

La intendenta Rosario Romero, sostuvo: “Es muy alentador el panorama de estos días porque se observa que se acercan adultos, chicos y jóvenes a esta feria en la que las editoriales prestan durante cuatro días una variada gama de libros”. Asimismo, destacó “la participación de autores que vinieron a hacer charlas y presentar libros, lo que se genera una magia muy especial”.

En ese marco, la intendenta invitó a los paranaenses, turistas y excursionistas a visitar la feria y recorrer las diferentes propuestas este domingo, ya que seguirá su curso con una emocionante agenda de actividades programadas, que implican charlas de diferentes autores y festivales para las infancias.
“La feria es espectacular. Fue una experiencia hermosa, llena de libros, de gente entusiasmada que contagia el entusiasmo por la lectura. Sin duda, es fundamental para cualquier ciudad tener un espacio así para los lectores”, contó la escritora Luciana De Luca.

“El libro tiene todavía un gran trabajo por hacer. Creo que no hay nada que logre reproducir la experiencia de un libro. No existe un libro sin un lector, se termina de hacer en cada lector y eso es una experiencia individual”, señaló luego.

El escritor Mariano Quirós compartió su perspectiva: “La experiencia es hermosa. A mí me gustan mucho las ferias del libro porque son momentos de encuentro para hablar de literatura, que es la discusión alrededor de todo en el mundo, desde la política hasta lo social”.
Por su parte, el escritor Daniel Mecca, destacó la gran afluencia de público: “Estamos viendo una cantidad enorme de gente circulando, lo cual, como escritor y lector, me entusiasma mucho. Veo mucha juventud, y eso es prometedor porque de esas generaciones va a depender el futuro de la literatura actual”.

Esta edición de Paraná Lee culmina este domingo con una variada agenda de actividades.
La agenda del domingo
10:30 hs. Presentación «Saga El Prisma». Editorial Relieves (H)
11 hs. Citas Mágicas «Preciso ponernos en pausa» con Juan Solá (actividad con inscripción previa)
11.30 hs. Presentación «Cuentos, hechos y poemas en tiempos de corrupción» con René Rogelio Smith
12.30 hs. Presentación «Bicho sin dueño» con Leo Pez
14 horas. Festival para las infancias. Presentación de Las Tutucas, Eureka y la Bandurria y la obra de teatro Bigote de Novia. Además, actividades itinerantes: Adivinero Natural coordinada por Sole Rebelles y Juan Meiron, Baúles Andariegos, Bibliomóvil de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Cajitas Lambe Lambe y juegos cooperativos de UADER-FHAyCS.
14 hs. Poemas y girasoles con Selva Almada y Rusi Millán Pastori
15 hs. Conversatorio «El único amor posible» con Juan Sola. Modera: Mercedes García.
16 hs. Charla «No sos vos, soy yo» con el neurocientífico Fabricio Ballarini
17.30 hs Presentación. «La estrella en el remanso» con Alejo Mayor. 170 escalones
18 hs. Conversatorio «Sueños y Testimonios» con Fabiana Rousseaux. Modera Angelina Uzín Olleros.