Desde su estreno el 14 de agosto de 2025, Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, fue presentada por el presidente Javier Milei como un triunfo del cine privado, luciendo su financiamiento sin Estado como un símbolo de independencia ideológica. Sin embargo, esa narrativa fue puesta en duda por distintas investigaciones.

Lo que reveló el BOCA y medios especializados

Según Infocielo, la película recibió $150 millones del programa BA Producción Internacional, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ese monto representó aproximadamente el 12,13 % del costo total de producción.

El Destape también confirmó que la ayuda provino de esa segunda edición del programa y precisó que los directores Cohn y Duprat fueron beneficiados con ese apoyo público .

La polémica política y simbólica

En redes, figuras afines al gobierno como Marcos Galperin aseguraron que la película se había realizado sin fondos del INCAA, reforzando el discurso “sin apoyo estatal”, aunque sin mencionar el programa porteño.

Crónica detalló que el subsidio fue gestionado por Roberto García Moritán, entonces ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, y entregado en agosto de 2024 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Detalles del proceso de financiamiento

Subsidio recibido Sí. $150 millones de la Ciudad de Buenos Aires (BA Producción Internacional).
Proporción del presupuesto Aproximadamente 12,13 % del total del presupuesto de la película.
Discusión pública Milei destacó su realización sin apoyo estatal nacional INCAA; la prensa reveló el apoyo del GCBA.
Gestión del subsidio Coordinado por Roberto García Moritán, ministro porteño.

Todos los argentinos aportamos: fue con la nuestra

Aunque el Gobierno nacional promovió Homo Argentum como un éxito del cine sin financiamiento del Estado, la realidad muestra que sí existió un apoyo financiero público: un aporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no debe ser pasado por alto. Esto desarma el mito de un proyecto completamente privado, reflejando una realidad más compleja cuando se analiza desde la producción audiovisual local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *