En una entrevista concedida al programa “En el Dos Mil También”, difundido por el portal Costa Paraná, el exintendente y excandidato a gobernador por el peronismo, Adán Bahl, planteó un panorama electoral de fuerte polarización de cara a los próximos comicios.

“La elección se va a polarizar y el resto de las propuestas será pulverizado”, afirmó Bahl, convencido de que el escenario político se reducirá a dos fuerzas principales, dejando en el camino a las demás opciones.

El exjefe comunal sostuvo que en ese contexto la construcción política requiere claridad estratégica y capacidad de organización. También remarcó que los espacios que no logren integrarse a una de las dos corrientes mayoritarias perderán competitividad.

“Hoy la sociedad está eligiendo proyectos claros y con capacidad de gobernar. En ese marco, las propuestas que no logren instalarse en esa lógica quedarán diluidas”, agregó.

Aseguró estar convencido de la estrategia gestada por el sector del gobernador Rogelio Frigerio para convencer a otros espacios del PJ a salir a dividir. Dijo que, «no es algo que lo digamos nosotros, los mismos que participaban de las reuniones salían de ahí y lo contaban».

Claramente, la crítica del exintendente paranaense está enfocada en los sectores integrados por Carolina Gaillard, Paola Rubattino, Gustavo Guzmán, Héctor Maya, entre otros. De todas maneras, indicó que «el Peronismo necesita de todos en general y de nadie en particular».

Bahl, que viene manteniendo reuniones con distintos sectores del peronismo entrerriano, buscó transmitir que la oposición debe ordenar su interna con miras a un escenario donde la fragmentación no tendrá lugar.

Con esta definición, el dirigente peronista ratifica que la disputa política en Entre Ríos se alineará con la tendencia nacional: dos polos en pugna y escaso margen para expresiones alternativas.

Impacto en el peronismo entrerriano

El diagnóstico de Bahl refleja, además, un mensaje hacia el interior de su propio espacio. Tras la derrota electoral de 2023, el peronismo entrerriano atraviesa un proceso de dispersión y replanteo estratégico. La idea de “polarización inevitable” obliga a los distintos sectores a repensar sus alianzas, ya que cualquier aventura personalista corre el riesgo de quedar fuera de competencia.

En este sentido, las palabras del exintendente buscan ordenar el debate interno: sin unidad y sin un proyecto colectivo fuerte, el peronismo local podría resignarse a observar la contienda desde la periferia del poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *