La comisión Redactora aprobó los dictámenes sobre “Declaraciones, Derechos y Garantías” que modernizan artículos clave de la Constitución provincial, incorporando derechos vinculados a la vida cotidiana, el ambiente y la tecnología.

La comisión Redactora emitió sus dictámenes sobre “Declaraciones, Derechos y Garantías”, los cuales ya comenzaron a discutirse en la sesión del pleno de Constituyentes. Se trata de propuestas que modifican artículos centrales de la Carta Magna provincial e incorporan una batería de derechos relacionados con la vida cotidiana, el ambiente y la tecnología.
Los dictámenes abarcan desde la reafirmación de la soberanía popular hasta la incorporación de derechos del siglo XXI, pasando por garantías judiciales, derechos sociales y medidas de acción positiva. La reforma busca reflejar los desafíos actuales de la sociedad santafesina, fortaleciendo la democracia, la justicia y la inclusión.
Finalmente la Iglesia Católica hizo valer su presión de estos últimos días y logró seguir siendo mencionada en la Constitución. Inicialmente se había planteado que las religiones no figuraran en el texto, pero finalmente se incluyó un agregado al artículo 3 que establece: “La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos, se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad.”
Institucionalidad y democracia
El artículo 2 reafirma que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo y que todo poder está sometido a la Constitución, la Nacional y los tratados internacionales.
El artículo 3 establece la separación entre el Estado y las religiones, con un principio de neutralidad.
El artículo 13 garantiza el derecho a reunirse y peticionar a las autoridades, con la obligación de recibir una respuesta.
En materia política, los artículos 29 y 30 amplían el padrón a jóvenes desde los 16 años y a extranjeros, impiden candidaturas de condenados por delitos dolosos y refuerzan la transparencia en el financiamiento de los partidos.
Justicia y garantías
El artículo 9 acorta los plazos de incomunicación, prohíbe la tortura y avanza en la implementación progresiva del juicio por jurados. También se suma un artículo que reconoce los derechos de las víctimas en el proceso penal.
El artículo 17 amplía la acción de amparo y consagra los derechos de hábeas data y hábeas corpus.
El artículo 11 protege la libertad de expresión, condena la violencia discursiva y blinda la actividad periodística. Como novedad, se crea el derecho de acceso a la información pública.
Derechos sociales
El artículo 19 reconoce la salud como un derecho integral y considera al medicamento un bien social.
El artículo 20 redefine el derecho al trabajo, incorpora la “desconexión digital” y crea tribunales laborales especializados.
El artículo 22 garantiza derechos culturales y protege el patrimonio histórico y de la memoria.
Los artículos 109 a 113 fortalecen el sistema educativo: gratuito, laico, de calidad, con alfabetización digital y condiciones dignas para los docentes.
Nuevos derechos del siglo XXI
Los dictámenes incorporan capítulos inéditos en la Constitución provincial:
Derechos digitales: acceso universal a la tecnología y protección de datos personales.
Ciencia e innovación: reconocidas como un bien común.
Ambiente: derecho a un entorno sano, políticas contra el cambio climático y obligación de recomposición del daño ambiental.
Agua: reconocida como bien colectivo, con derecho de acceso universal.
Consumidores y usuarios: tutela integral frente a abusos, con especial atención a los sectores hipervulnerables.
Medidas de acción positiva
Se incorpora un artículo que obliga a la Provincia a reducir desigualdades estructurales mediante políticas específicas para niños, mujeres y diversidades, juventudes, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indígenas, además de un abordaje integral contra la pobreza y la exclusión.
Cláusulas transitorias
Las cláusulas finales adelantan el voto para jóvenes y extranjeros hasta la sanción de una nueva ley electoral. También prevén que la reforma entrará en vigencia desde su publicación y que las autoridades provinciales y municipales tendrán 30 días para jurar la nueva Constitución. (Rosario 3)