La nueva medida de fuerza será por 24 horas, con posterior movilización a la Plaza de Mayo, en rechazo al veto del Presidente a la Ley de Emergencia Pediátrica. Durante la jornada de lucha garantizan la atención en internaciones y guardia.

Tras el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro de 24 horas, a partir de las 7 de la mañana. La medida de fuerza será de 24 horas, con una posterior movilización a la Plaza de Mayo. Los profesionales garantizaron la atención en internaciones, operaciones programadas y guardia.
- Viernes 12/9: Asamblea a las 13 hs en el Garrahan. Ruidazo Nacional a las 20:00 hs.
- Sábado 13/9: Paro SADOFE (Sábados, Domingos, Feriados) de 7 a 14 (incluye Turno Noche).
- Lunes 15/9: Conferencia de prensa frente al Congreso, con Universidades y Salud Pública, a las 15:30 hs.
La Ley de Emergencia Pediátrica, impulsada por diputados de distintos bloques, había logrado un amplio consenso bipartidista y fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La iniciativa buscaba, entre otras cosas, asignar partidas especiales para la compra de insumos, equipamiento médico y para la recomposición salarial del personal de salud especializado en pediatría, un sector gravemente afectado por la crisis y el éxodo de profesionales.
«Es necesario que se resuelva nuestro problema de manera urgente»
En diálogo con C5N, Mariana Cuccarese, técnica administrativa del Garrahan detalló que cerca de la una de la tarde se convocó a una asamblea en el aula magna del hospital, «sin distinción de profesión sin distinción de sindicato o de gremio, es una instancia donde todos los trabajadores deciden de manera democrática qué paso seguir».
Esta dramática situación que atraviesa el hospital desde hace meses, le genera «mucha tristeza y mucha bronca, es necesario que se resuelva nuestro problema de manera urgente, seguimos perdiendo decenas de compañeros todas las semanas. Nuestro reclamo es muy modesto, poder llegar a fin de mes con un sueldo igual a la canasta familiar».
«Creo que hay un consenso en toda la población de la importancia que tiene mantener una institución como el hospital que atienden las enfermedades de alta complejidad del país de la región, queremos que ese apoyo se plasme en las calles, que es donde realmente podemos hacer presión para que el Gobierno cambie el rumbo», cerró. (C5N)