El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría.

“Fred” Machado habló por primera vez desde que estalló el escándalo que derivó en la declinación de la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires.
El ejecutivo, que se encuentra bajo prisión domiciliaria en la Argentina a la espera de que se resuelva un pedido de extradición a los Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico, reconoció en declaraciones al periodista Ignacio Ortelli en radio Rivadavia que asistió económicamente al diputado liberal cuando dio sus primeros pasos en política como candidato presidencial, en las elecciones de 2019.
Marcó que su acercamiento original fue por coincidencias personales y espíritu de ayuda, más que por vocación política o poder económico. “Siempre ayudaba a organizaciones sociales en Argentina, pero no de las que no hacen nada como las de Grabois, gente que hacía. A pequeña escala. No era multimillonario. Lo demás es boludez”, aclaró.
Extradición a los EE.UU.
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

Sin Expert en la elección le piden al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas
Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles.
Se trata de la primera respuesta de la Junta Electoral al pedido de La Libertad Avanza para que se vuelvan a emitir las Boletas Únicas de Papel (BUP) correspondientes al distrito bonaerense para que aparezca Diego Santilli como cabeza de lista.
Concretamente, el pedido es al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien también le solicitaron que indique si existe una partida presupuestaria habilitada para afrontar el gasto, qué imprentas podrían hacerlo y si habría que realizar nuevamente la licitación.