La inflación en alimentos y bebidas volvió a dispararse en la segunda semana de octubre, recuperando así con creces la baja de precios de la primera semana del mes.

Así lo reveló un informe de la consultora LCG, al que accedió El Destape. Según precisó, los alimentos y bebidas subieron un 1,4% en la última semana. La semana anterior, es decir la primera del mes, estos productos habían presentado una baja de precios (deflación) del 0,4%

De este modo, la inflación en alimentos de la segunda semana de octubre fue la mayor del último mes, ya que a inicios de septiembre los precios de este rubro habían subido un 1,6%.

Esto implica que en las últimas cuatro semanas la inflación promedio se aceleró a 2,3% mensual y la inflación punta a punta ascendió a 3,6% mensual, detalló la consultora.

Además, LCG explicó que «el porcentaje de productos sin variación de precios se mantuvo en 80%, por lo que los aumentos, concentrados en menos productos, más pronunciados».

Concretamente, el mayor aumento de la última semana se dio en las verduras, que treparon 3,8%, seguidas por bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,7%) y aceites (2,0%). También subieron las frutas (1,8%), los productos lácteos y huevos (1,6%) y las carnes (1,3%).

En contraste, las variaciones más leves se observaron en azúcar, miel, dulces y cacao, productos de panificación, cereales y pastas, y condimentos y otros productos alimenticios, todos con aumentos del 0,2%. Por su parte, el único rubro en baja fue el de comidas listas para llevar, que retrocedió 0,3%.

Tomando en cuenta el último mes, el mayor incremento se dio en las frutas, con un alza del 6,0%, seguidas por azúcar, miel, dulces y cacao, que subieron 5,1%. También se destacaron los aumentos en productos de panificación, cereales y pastas (4,9%) y en productos lácteos y huevos (4,6%).

También en el último mes, más atrás se ubicaron los aceites, con una suba del 3,0%, y las bebidas e infusiones para consumir en el hogar, que avanzaron 2,6%. Los condimentos y otros productos alimenticios crecieron 1,8%, mientras que las comidas listas para llevar mostraron una variación más moderada (1,4%). 

En contraste, durante los últimos 30 días las carnes apenas aumentaron 0,3%, y las verduras fueron el único rubro en baja, con un retroceso del 1,6%.

Los alimentos y bebidas que más y menos subieron en la última semana

Verduras: +3,8%

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +2,7%

Aceites: +2,0%

Frutas: +1,8%

Productos lácteos y huevos: +1,6%

Carnes: +1,3%

Azúcar, miel, dulces y cacao: +0,2%

Productos de panificación, cereales y pastas: +0,2%

Condimentos y otros productos alimenticios: +0,2%

Comidas listas para llevar: -0,3%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *