Lo dijo en el marco de la Reunión Anual de la UIA, donde también afirmó que, mientras la alternativa política sea “el comunismo”, va a ser “muy difícil” dejar flotar el dólar. “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. No nos agrandemos”, consideró.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió hoy a defender la política cambiaria oficial ante industriales: “Para nosotros, es mejor una flotación entre bandas que una libre, porque las bandas están bien calibradas, en particular el techo”. En esa línea, sostuvo que “está en un nivel razonable” ya que si no “no habría récord de exportaciones”.

Caputo formuló estas declaraciones durante la apertura de la 31.ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se celebra en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

Ante un centenar de empresarios, muchos de los cuales consideran que el tipo de cambio debería “flotar” libremente para conocer cuál es su verdadero precio, el titular del Palacio de Hacienda advirtió: “Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero fenomenal”. En ese sentido, consideró que en los meses previos a las elecciones “hubo una dolarización que no se ha visto en la historia” y marcó: “hay que graduarse para poder flotar libremente”.

“La mayoría de los países no flota libremente; ningún país en desarrollo lo hace”, reflexionó, para luego advertir: “No nos agrandemos tampoco porque después, al primer shock, tenemos que poner cepo”.

Sobre este aspecto, comentó: “La microestructura de nuestro mercado es tan chica que, inmediatamente cuando enfrentas un shock, sea político, económico, local o internacional, poner un cepo termina siendo algo casi endógeno, porque la situación propia te fuerza a eso” y señaló que “no nos comamos el cuento de que es fácil flotar porque no es así”.

El funcionario también aportó que “muchos países iniciaron su estabilización con bandas cambiarias” y señaló que en algunos casos “duró muchos años”. En esta línea, sostuvo que “es algo que está probado y es exitoso” al indicar que “es un esquema conocido, no es algo que estamos inventando que no se haya hecho en el pasado”.

Caputo también apuntó al factor político para justificar la política de bandas cambiarias al asegurar que “tampoco podemos darnos el lujo de flotar libremente con la volatilidad política que tenemos”“Mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar”, agregó.

En este marco, expresó que, a diferencia de lo que sucede en otros países, “en Argentina hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para otro lado” y señaló que “la alternativa política tiene que ser más racional”. (Data Clave)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *