Lo afirmó la hermana del reportero gráfico, Gladys Cabezas. «La justicia es muy pobre, desgraciadamente”, expresó al cumplirse un nuevo aniversario.

Al cumplirse 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, su hermana Gladys aseguró que «la impunidad sigue reinando en este país». Sin embargo, según manifestó, «la gente no se olvida» de aquel crimen. En ese sentido, destacó los homenajes previstos tanto en Pinamar como en múltiples puntos del país.

Fue precisamente mientras viajaa hacia Pinamar que Gladys Cabezas concedió una entrevista a  Radio LU12 AM680. Allí recordó también  lo sucedido hace menos de un mes, cuando uno de sus hijos se topó con Horacio Braga, uno de los asesinos.

“Se jactaba de haberlo matado a mi hermano“, destacó sobre el encuentro casual que se produjo cuando su hijo fue a comprar a un puesto de choripanes durante un recital en Baradero y Braga le dijo: “Yo estuve detenido, fui uno de los que mató a Cabezas”.

“Fue algo horrible“, expresó la entrevistada. Respecto de la sentencia, señaló: “No fue la más justa, la justicia es muy pobre, desgraciadamente”. En cuanto a cómo vive cada aniversario del crimen de su hermano, manifestó: “Lo recuerdo siempre con una sonrisa porque él era así, era sonriente, era jodón”.

El reportero gráfico fue asesinado en Pinamar el 25 de enero de 1997. Un año antes había fotografiado a Alfredo Yabrán. La imagen del empresario caminando por la playa fue en aquel entonces la primera que se conocía del hombre y fue publicada en la revista Noticias junto a una serie de investigaciones.

A Cabezas le dispararon dos veces en la nuca y prendieron fuego su cuerpo dentro de un auto. A partir de allí, su fotografía y la frase “No se olviden de Cabezas” se convirtieron en un símbolo del ataque a la libertad de prensa y una nueva muestra del irreemplazable valor del periodismo ante un sistema de corrupción política.

Tras el juicio, miembros de la banda Los Horneros y el jefe de la custodia de Yabrán fueron condenados a prisión perpetua, pero luego sus sentencias fueron reducidas. Hoy ninguno de ellos está preso y Yabrán, a pesar de ser señalado como el presunto autor intelectual, jamás fue juzgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *