El acto se realizó a las 10 de la mañana detrás de la Casa Rosada, en el Parque Colón y el Presidente fue el último orador. «No voy a permitir que los que han entregado el país vuelvan a hacerse cargo de Argentina».

Durante la celebración de los tres años de gestión, el Presidente apuntó contra los medios y la oposición. «Podrán tildarme de timorato, de cobarde, yo dialogo. Me encantaría dialogar con la oposición si la oposición pensará alguna vez más en la Argentina que en sus posibilidades electorales”, lanzó.

“Vamos a ganar”, en una presentación en la que pegaron el faltazo dirigentes clave como la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, intendentes y la mayoría de los gobernadores.

El Presidente dijo con tono de campaña: “Vamos a ganar unidos y por el bien del país”, planteó que se pondrá al frente para que en 2023 lo suceda un “compañero o compañera” del oficialismo y garantizó que se encargará de “ordenar la fuerza política para que a todos incluya y que nadie quede afuera”, en medio de la fuerte interna en el Frente de Todos.

Destacó algunas señales de “crecimiento” económico luego de la pandemia de Covid-19 y lo que consideró que fueron logros en términos de construcción de viviendas sociales y obra pública.
El sábado pasado 10 de diciembre, Día de la Democracia y fecha en la que realmente el Gobierno cumplió tres años, Alberto Fernández publicó un video en el que aprovechó para cargar contra el Poder Judicial. Por eso, no se descartaba que este martes volviera a señalar a la Justicia como una de las “deudas de la democracia”, luego de que la Vicepresidenta fuera condenada por corrupción a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Fueron invitados los integrantes de todo el Gabinete, referentes del Frente de Todos, representantes del Congreso, y también gobernadores oficialistas, que en las últimas horas, con la mira en el 2023, se reunieron con la CGT y tienen previstos más encuentros para los próximos días.

Las ausencias y presencias, en medio del proceso de reordenamiento del Frente de Todos, serán un dato político para este miércoles. Voceros de algunos referentes K, como el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, confirmaron que estarán. Está confirmada la presencia del jefe de ministros, Juan Manzur, pero no hubo confirmación, hasta este martes por la noche, del ministro de Economía, Sergio Massa.
También fue invitada Cristina Kirchner que, pese a que recibió el alta y retomó este lunes sus tareas en el Senado luego de haberse contagiado de Covid-19, no iría a la casa de Gobierno. “Fuera del Mundial, no hay mucho que festejar en el contexto político en el que estamos, el contexto social en el que estamos, en medio de lo que está pasando con la Justicia…”, advertían en el Senado, donde manda la Vicepresidenta.
Tras su condena, la exmandataria tenía previsto reaparecer el lunes de esta semana en un acto del Grupo de Puebla en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Luego de que fuera diagnosticada con coronavirus, el acto se postergó para el próximo lunes 19, al igual que la marcha masiva que prepara el kirchnerismo para “bancar” a la Vicepresidenta tras el revés judicial.
Aunque el Presidente participará de la apertura evento del Grupo Puebla y la Vicepresidenta lo cerrará, hasta ahora no está confirmado si Cristina Kirchner y Alberto Fernández volverán a compartir escenario, foto o al menos el mismo espacio.