Mariela Gómez, de la Fiscalía de Delitos Económicos de Mar del Plata, alertó sobre una nueva modalidad de estafa digital que afecta a los jubilados, con anuncios falsos de promociones de descuento en Coto a través de Facebook.

Mariela Gómez, trabajadora de la Fiscalía de Delitos Económicos de Mar del Plata, advirtió recientemente sobre una nueva modalidad que afecta principalmente a jubilados y que se podría estar repitiendo en todo el país. La denuncia se centra en una serie de estafas que se están llevando a cabo mediante un falso anuncio de una promoción de descuentos de 50% en el hipermercado Coto, que circula en Facebook.

Según explicó, esta modalidad de fraude comenzó a intensificarse a partir de enero de este año. La misma tiene como objetivo principal a personas mayores de 60 años. Los estafadores logran captar su atención mediante el supuesto anuncio de una oferta irrechazable, que promete un significativo descuento en productos de Coto. Sin embargo, esta promoción es completamente falsa.

«Los descuentos reales que realiza el supermercado son solo presenciales, nunca a través de un enlace en internet», explicó Gómez. Al hacer clic en el enlace del anuncio falso, las víctimas son redirigidas a una conversación en WhatsApp con los estafadores, quienes, bajo un falso pretexto, inducen a las personas a descargar una aplicación que les permite tomar control remoto de sus dispositivos y, de esta manera, acceder a sus cuentas bancarias.

En esa línea, destacó la creatividad de los delincuentes a la hora de llevar a cabo estas estafas, y señaló que el modus operandi está especialmente diseñado para engañar a un público vulnerable: los jubilados. «Estamos viendo un aumento de denuncias desde la pandemia, y ahora, en el verano de 2025, esta modalidad de estafa está a la orden del día», afirmó.

Al respecto, recomendó a la población nunca compartir datos personales, evitar bajar aplicaciones de fuentes no confiables y no hacer clic en enlaces desconocidos. «En caso de duda, lo mejor es no contestar, bloquear al contacto sospechoso y nunca entregar información sensible», subrayó.

También reiteró que ni los bancos ni las billeteras digitales solicitarán contraseñas o códigos de seguridad a través de mensajes. «Es importante que todos, especialmente los adultos mayores, estén alertas y protejan sus datos personales», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *