El empresario argentino, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, fue arrestado por la Policía Federal en su casa de Viedma tras la orden de la Corte Suprema que habilitó su extradición. El operativo se concretó pocas horas después del aval del presidente Javier Milei para ejecutar la medida.

La Policía Federal Argentina detuvo este martes a Federico «Fred» Machado en su domicilio ubicado sobre la ruta provincial N°1, en el kilómetro 20 del trayecto que une Viedma con el balneario El Cóndor. El empresario, acusado por delitos de narcotráfico y fraude internacional, fue sorprendido en su vivienda mientras se preparaba para ofrecer una entrevista televisiva.
El arresto se produjo horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara la extradición del empresario a los Estados Unidos, país donde se lo investiga por múltiples causas federales. Los efectivos federales irrumpieron en la propiedad y procedieron a su detención, cumpliendo con la orden judicial que ya contaba con el aval del Ejecutivo nacional.
EL GOBIERNO CONFIRMÓ LA EJECUCIÓN DE LA EXTRADICIÓN
Minutos antes del operativo, la Oficina del Presidente había difundido un comunicado en el que anunciaba que el Gobierno acataba la decisión de la Corte Suprema y ponía en marcha los mecanismos administrativos y diplomáticos necesarios para hacer efectiva la extradición.
«El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete para instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial«, sostuvo el texto oficial.
Además, Presidencia remarcó que «la República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado«, en línea con los convenios internacionales suscriptos por el país.
QUIÉN ES FRED MACHADO Y QUÉ DELITOS SE LE ATRIBUYEN
Machado, un empresario oriundo de Río Negro, es requerido por la Justicia de Estados Unidos por su presunta participación en una red internacional de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero.
En el expediente se lo vincula con el uso de aviones privados y empresas pantalla para transportar dinero y drogas entre Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
En Argentina, el empresario enfrentó también procesos judiciales por evasión y fraude, aunque hasta el momento no se habían concretado condenas firmes. Su detención y extradición marcan un punto de inflexión en una causa que lleva años bajo investigación en tribunales de ambos países.

EL CASO GOLPEA A LA LIBERTAD AVANZA EN PLENA CAMPAÑA
El caso de Fred Machado no solo tiene derivaciones judiciales sino también políticas. Su nombre reapareció en los últimos días luego de confirmarse su vínculo con el diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura en Buenos Aires tras conocerse que había viajado en más de 30 ocasiones en aviones vinculados al empresario.
La cercanía entre Machado y Espert sacudió internamente a La Libertad Avanza, que aún intenta contener el impacto del escándalo a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La detención del empresario, en ese contexto, representa un nuevo golpe para el oficialismo, que busca despegarse del caso y mostrar «mano firme» frente a los delitos transnacionales y las mafias económicas.