Fue durante el encuentro que los sindicatos estatales y docentes mantuvieron el miércoles con el Gobernador y funcionarios. “Rechazamos esa iniciativa y le transmitimos que se deben buscar los recursos necesarios en el impuesto al cheque o en el impuesto país”, señaló el gremio de docentes técnicos.

El secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su oposición a lo enunciado en la reunión del miércoles por el gobernador Rogelio Frigerio, el Ministro de Gobierno Manuel Troncoso y el secretario de Finanzas, Uriel Brubpacher: que, a partir del Pacto de Mayo, se intentaría restaurar el Impuesto a las Ganancias a las y los trabajadores.

“Desde esta organización rechazamos esa iniciativa y le transmitimos que se deben buscar los recursos necesarios en el impuesto al cheque y/o en el impuesto país”, subrayó Besel en la oportunidad. Y aseveró: “Los salarios no son ganancia”.

Los sindicatos docentes y estatales fueron convocados a ese encuentro para informarles sobre la evolución de los recursos con que cuenta la Provincia para afrontar los gastos de la administración pública. Desde AMET se informó que los funcionarios de Economía dieron cuenta de los recursos propios, que rondan en un 23%, y de los provenientes de nación en un 77%; que la deuda en dólares para este año asciende a los 130 millones, y que el déficit observado por jubilación asciende a un 15% del gasto primario. También apuntaron que se está produciendo una caída en la actividad económica y en la recaudación, lo que acentúa la necesidad de poder buscar financiamiento nacional y, en el caso de la provincia, la idea es atacar la estructura de gastos y así poder cumplir con las tareas indelegables del Estado.

Fuente: (APFDigital)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *