Axel Kicillof firmó convenios con las universidades nacionales ubicadas en la Provincia para reactivar 38 obras de infraestructura que fueron abandonadas por el Gobierno nacional, y la Universidad Nacional del Sur está entre las instituciones beneficiadas.

El Gobernador Axel Kicillof firmó una serie de convenios con universidades dedicados a financiar 38 obras de infraestructura que paralizó el Gobierno de Javier Milei, en el marco de un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Entre los presentes estuvieron los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio, entre ellas Daniel Vega de la Universidad Nacional del Sur (UNS).
La primera etapa del programa incluye 21 obras a realizarse en 20 universidades nacionales, que abarca tanto trabajos que se encontraban en ejecución, como aquellos que estaban próximos a iniciar o en proceso de licitación, mientras que la inversión total será de 26.762 millones de pesos.
El listado de instituciones alcanzadas incluye las universidades de Mar del Plata, de Luján, de José C. Paz, de Hurlingham, de Lanús, de Moreno, de Quilmes, de La Matanza, de La Plata, de Avellaneda, de San Antonio de Areco, de San Martín, de Tres de Febrero, de General Sarmiento, de Lomas de Zamora.
También están abarcadas las universidades del Centro, del Sur, del Noroeste, del Oeste, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Guillermo Brown, la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Tecnológica Nacional.

“Necesitamos mucha más universidad pública, gratuita y de calidad”
En este contexto, el mandatario provincial explicó que “cuando uno observa que desfinancian y paralizan proyectos para la educación superior tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia“. Además, señaló que:
“Es mentira que con esto estén buscando reducir el gasto para tener superávit, eso es una estafa: lo que están haciendo es una enorme transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos”.
“Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia“, continuó Kicillof.
Más adelante, enfatizó que “en este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas”.
La referencia es a las masivas marchas universitarias que se llevaron adelante el 23 de abril y el 2 de octubre, rechazando el ajuste de la administración libertaria y exigiendo mejoras presupuestarias para las casas de altos estudios.

“La universidad que tenemos corresponde a un proyecto de país: al defenderla estamos luchando también por una Argentina con desarrollo productivo, con industria nacional y con soberanía”, indicó Kicillof, al tiempo que completó:
“Necesitamos mucha más universidad pública, gratuita y de calidad para llegar hasta el último pibe: atacar esta institución es atacar el futuro de nuestro pueblo”.
A la hora de tomar la palabra, Katopodis explicó que “este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles”.
“Vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor”, remarcó.
Entre tanto, Greco sostuvo que “esta jornada es histórica y marca un hito importantísimo para las universidades: gracias a una gestión provincial comprometida con su territorio, estamos dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse”.

Obras en la Universidad Nacional del Sur
En el caso de la Universidad Nacional del Sur, la institución ubicada en Bahía Blanca recibirá fondos para avanzar con la primera etapa de la obra del nuevo edificio para el Departamento de Ciencias de la Salud.
El comienzo de las obras está agendado para principios de 2025, y el edificio estará ubicado en el Complejo Palihue de la UNS. Así lo confirmó el rector Daniel Vega, quien comentó que “la Provincia lanzó este programa de apoyo para todas las universidades nacionales; es un plan de obras muy importante“.
Además, indicó que el monto exacto que se destinará a la casa de altos estudios se confirmará una vez que el Gobernador firme el decreto y éste sea publicado en el boletín oficial. “Teníamos licitada la obra, estaba en proceso de adjudicación y quedó afuera del paquete de Nación”, comentó.
Cabe recordar que la licitación se había llevado adelante el año pasado y en la actualidad correspondía avanzar con el proceso de adjudicación, algo que no ocurrió a raíz de la decisión de Milei de paralizar la obra pública.
“A través de este financiamiento de la Provincia vamos a poder construir al menos una etapa que nos va a ayudar muchísimo“, manifestó Vega, ya que “hoy funcionamos en un edificio alquilado y eso complejiza el funcionamiento del departamento” que “tiene poca vinculación con el resto de las unidades académicas y además tenemos que pagar un alquiler”.
Las obras proyectan la construcción de un edificio de 1.135 metros cuadrados en su primera etapa (que incluye laboratorios y aulas) y tienen un plazo de ejecución de 12 meses. Esto beneficiará directamente a los 6.400 estudiantes que cursan las cinco carreras del Departamento.
El Gobernador ya se había comprometido a colaborar con la obra durante su visita a la ciudad el 27 de septiembre. El decano Pablo Badr había comentado al respecto que “se trata de la parte más relevante y específica” de los trabajos.
“Permitirá además potenciar y aprovechar al máximo la inversión que se realizó en los últimos años en equipamiento para simulación de alta, media y baja complejidad“, indicaba, “esto sirve para todas las carreras de salud de grado y posgrado, por lo que también será aprovechado para el área de residencias médicas“.
“Cuando anunciaron desde el gobierno nacional la baja de la licitación de la obra hace un poco más de un mes fue un trago muy amargo, y la decisión del gobierno provincial de financiar esto nos permitirá volver a proyectar algo que será un hito para el Departamento, y que estamos esperando hace 16 años”, completaba Badr tras la visita.