El cierre de Sergio Massa, candidato a presidente por UxP, fue en una fábrica. Prometió un nuevo pacto fiscal y medidas contra la brecha salarial por género.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña proselitista con un acto en una fábrica de la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, junto a trabajadores, docentes y jubilados. Eligió ese escenario para desarrollar un discurso que tuvo como ejes principales al trabajo, la producción y la educación y en el cual buscó diferenciarse del postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei. En cambio, no hizo referencia a Patricia Bullrich.
En el último día antes de la veda electoral dispuesta por los comicios que se realizarán el domingo, Massa fue el único orador en un acto que, a diferencia de sus principales adversarios Milei y Bullrich, se caracterizó por realizarse ante un público reducido. Entre otras ideas, prometió un nuevo pacto fiscal entre Nación y las provincias y políticas contra la brecha salarial por género.

En su discurso, el candidato advirtió: «El domingo definimos los próximos cuatro años de la Argentina; decidimos por un país donde el que trabaja tenga derecho a la indemnización y vacaciones pagas o un esclavo que tratan como mercadería». Y agregó: «Definimos si tenemos un sistema de educación que mejore y sea gratuito o en el que sólo puedan educarse los que tienen plata».
También se refirió a las provincias y prometió un nuevo pacto fiscal para mejorar el sistema de coparticipación: «El domingo vamos a decidir si construimos un país federal con distribución de recursos o si abandonamos a la buena de dios a las provincias».

Luego, confrontando con las ideas de Javier Milei, continuó: «Decidimos si somos un país que defiende a la industria nacional o si somos un país que se abre a que entre cualquier cosa sin mirar qué y entonces los argentinos se quedan sin trabajo». Y más adelante: «Si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional o si vamos de rodillas a rendirnos y hacer lo que nos impongan. Si honramos la memoria de nuestros héroes cados en Malvinas o la cambiamos por vacunas o se la reglamos a los ingleses».
Al inicio del acto remarcó que Argentina debe ponerse de acuerdo en algunas cuestiones básicas. «Me enoja mucho cuando escucho que somos un país de mierda. Somos un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas», dijo. En ese sentido enumeró: «Tenemos que mejorar salarios y mejorar el poder de compra de la gente, porque el Estado no tuvo lugar firme y presente en la puja distributiva. Tenemos que simplificar el sistema de impuestos. Necesitamos una economía en blanco para todos».

En otro tramo, remarcó la necesidad de cambiar el sistema educativo «porque los pibes se aburren en el colegio». Y también, siempre polarizando con Milei, sostuvo: «El domingo lo que está en juego es si sus hijos van a la universidad gratis o si tienen que empezar a pagar».
«Hace falta un nuevo pacto federal», remarcó. «En el norte argentino está gran parte del futuro de nuestra patria, se transforma económicamente en el corazón del Mercosur, porque tenemos economías regionales increíbles. Tenemos en la Patagonia una de las riquezas más grandes que puede tener un país», agregó.

Por otro lado, subrayó que sueña «con un país que venda el valor agregado argentino, que en vez de exportar trigo o harina, exporte fideos, porque es más empleo con buenos salarios«.
Brecha salarial
En otro párrafo, remarcó que las mujeres cobran el 23% menos que los varones. «Vamos a imponer la idea de la igualdad de remuneración por la misma tarea. Las mujeres muchas veces pierden oportunidades de trabajo por el tiempo que vuelcan en el hogar y la familia. Ahí tiene que estar el Estado, porque los chicos necesitan educación y cuidado para que la mamá pueda trabajar tranquila», mencionó en referencia a la brecha salarial por género y la desigualdad de oportunidades.

Fuente: (Uno)