El Concejo Deliberante de Concordia aprobó una nueva ordenanza para regular la actividad de cuidacoches, malabaristas y «trapitos». Los detalles de la normativa.

Este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia dispuso una nueva ordenanza para regular la actividad de cuidacoches, malabaristas callejeros y prestadores informales de servicio de limpieza de vehículos en la vía pública, también conocidos como «trapitos».

La normativa determinó la prohibición de actividades de esta índole en la localidad. En principio, el proyecto fue presentado por la concejala por Juntos por el Cambio, Carola Laner, y desarrollado en forma conjunta con los demás legisladores locales, el Intendente y los equipos de gestión con competencia en estas cuestiones.

La norma establece en su primer artículo que no se permitirá «la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos y/o cuidacoches, servicios de limpieza o lavado de vidrios y/o vehículos, denominados trapitos, y toda otra actividad de similares características». En esta línea, el segundo artículo estableció que no se permitirá el desarrollo «de toda actividad de malabarismo o circense que se realice con elementos que puedan generar un perjuicio y/o peligro para los propios artistas y/o transeúntes». Esto implica: «fuego, armas, armas blancas, palos de gran magnitud y todo aquel utilizado sin los medios de seguridad pertinente puedan generar un daño».

Según fuentes oficiales, en forma paralela a la aplicación de la norma se contempla la contención y asistencia de quienes ejercen este tipo de acciones en las distintas calles y avenidas de Concordia. En este aspecto, se realizará un relevamiento de estos trabajadores para atender cada situación particular, desde las diferentes áreas del municipio.

Para la concejala de la oposición, la ordenanza “responde al reclamo que diferentes sectores e instituciones venían exponiendo desde hace mucho tiempo, ante quienes tenemos distintas responsabilidades institucionales” y remarcó en la necesidad de establecer un marco normativo para regularizar la situación y, a la vez, atender casos de situaciones de vulnerabilidad social.

Fuente: (UNO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *