En la ciudad de La Paz, todos los relevamientos realizados hasta el momento arrojan un escenario desfavorable para la fórmula que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel. Según las encuestas, el acompañamiento a la propuesta de Fuerza Entre Ríos es muy bajo y genera dudas sobre la capacidad de reacción en el corto plazo.

Sondeos preocupantes para el peronismo local
Incluso desde el propio peronismo paceño reconocen que la apatía hacia la dupla es inédita. “El desinterés que existe por la dupla Bahl – Michel no se ha visto nunca antes por una propuesta del partido”, admiten referentes locales.
Una interna que no fue y una militancia apagada
El origen del malestar se remonta a la ausencia de disputa interna dentro del PJ, lo que dejó heridas abiertas en la militancia. “Hay un gran enojo por las formas en las que deciden militar. Es casi como una cuestión de familia. No les importa abrir el juego ni consensuar”, sostuvo un joven dirigente de la Unidad Básica Eva Perón, quien augura un tercer lugar para la propuesta de Bahl en el departamento.
La crítica apunta también a la falta de presencia territorial de los candidatos: “Nuestra ciudad y nuestro departamento no existen en la brújula de ellos. Son técnicos, hacen números y completan sus planillas según su conveniencia. Lo demás no importa. No se van a jugar por nada ni por nadie”, agregó la misma fuente.
La situación se replica en otras localidades
El desinterés no se limita a La Paz. En Santa Elena, la segunda ciudad del departamento por cantidad de votantes habilitados, prácticamente no existen cuadros dirigenciales ni militantes dispuestos a convencer que Bahl es la mejor opción.
El jefe político local, Daniel Rossi, se ha mostrado crítico de los dirigentes involucrados en investigaciones judiciales por corrupción, entre ellos Bahl, en el marco de la causa “contratos truchos”. Según un dirigente de base de Santa Elena, “Acá no hay nadie que quiera salir a hablar de Bahl. La gente conoce los antecedentes y no hay voluntad de militancia. Todo se siente distante y ajeno”.
En Bovril, donde el PJ fue desarmado por Edgardo Kueider durante su gestión como referente territorial del exgobernador Gustavo Bordet, la fuerza justicialista está totalmente desarmada y desanimada. “Ni Bahl ni Michel se acercan ni muestran intención de recomponer nada. La estructura está caída, y la militancia no tiene energía para sostenerlos”, señaló un dirigente local. Otro militante coincidió: “Lo que vemos es puro formalismo. No hay estrategia ni proyecto que entusiasme a la gente, todo depende de la planilla que hacen los de arriba”.
El surgimiento de nuevas alternativas
A este escenario de apatía se suma la irrupción de la lista “Ahora la Patria”, que impulsa a Carolina Gaillard y Paola Rubattino, con un perfil más cercano al kirchnerismo. Su aparición abrió una grieta dentro del peronismo que es celebrada por el oficialismo local, que aprovecha la división opositora para consolidar su ventaja.
Mientras tanto, La Libertad Avanza se fortalece en la región con el respaldo a Joaquín Benegas Lynch, pese a que en La Paz su figura tiene escasa trayectoria política o social.
Un panorama cuesta arriba
El peronismo de La Paz y de todo el departamento se enfrenta a un escenario complejo: apatía en su base militante, bajo nivel de acompañamiento a Bahl y Michel, y la competencia interna de nuevos espacios que amenazan con fragmentar aún más el voto opositor.
“Si la dupla no empieza a mostrarse y a escuchar, la situación es irreversible”, advierte un dirigente de Santa Elena, mientras que en Bovril sostienen que la falta de liderazgo local deja la campaña “sin futuro cercano”.
El tiempo dirá si la dupla logra revertir la indiferencia, pero por ahora la sensación dominante en las filas justicialistas locales es de desánimo y desencanto. (Infopaer – Politicaconvos)