Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del fallido token $LIBRA, nunca se inscribió en el registro de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del fallido token $LIBRA y presidida por Hayden Davis, personaje cercano a Javier Milei, nunca se inscribió en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que enlista a personas físicas y jurídicas con operaciones de criptoactivos en la Argentina.
Este dato cobra importancia dado que en su posteo inicial en Twitter, el presidente Javier Milei justificó la promoción de la cripto $LIBRA enmarcada en un proyecto que buscaba potenciar el financiamiento de emprendedores en la Argentina
Desde la Comisión Nacional de Valores se indicó que la no inscripción está relacionada con una falta de regulación complementaria para el PSAV.
Señalaron que $LIBRA -que es token- se lanzó a través de una billetera descentralizada de la red Solana, que no es un PSAV, tiene otra naturaleza y por eso no figura en el registro, ni está regulada por el organismo.
La pregunta es por qué la empresa de Davis o alguna asociada local no aparecen en el listado donde hay 127 registros de firmas locales y del extranjero, que sí se anotaron para operar en el país. En ese sentido, el fiscal Eduardo Taiano envió un requerimiento a la CNV en la batería de medidas que dictó el viernes 21 de febrero al mediodía. También solicitó información al Banco Central.
El contrapunto acerca de si la empresa que promovió $LIBRA debía o no estar inscripta en la CNV por intercambiarse en un sistema desregulado y descentralizado genera un debate técnico en la industria cripto, pero choca directamente con el presunto objetivo inicial que tenía todo el proyecto y que fue el primer escudo de defensa de Javier Milei cuando estalló el escándalo, hace una semana.