El ruralista es empujado por Macri, pero Frigerio privilegia la negociación con Karina Milei.
![](https://politicaconvos.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250213-185459-342.png)
Alfredo De Angeli anunció que intentará volver a ser candidato a senador nacional para conseguir un tercer mandato en la Cámara alta, pero su postulación enfrenta fuertes resistencias en la estructura de Juntos por el Cambio en Entre Ríos.
El dirigente rural había insinuado el año pasado que no buscaría un nuevo mandato, pero ahora cambió radicalmente y declaró que tiene «la ambición» de lograr reelegir, con lo que podría llegar a 18 años en su banca.
De Angeli aclaró que su candidatura dependerá de un posible acuerdo con La Libertad Avanza y también de la decisión del gobernador Rogelio Frigerio y de Mauricio Macri, con quien reveló que estuvo hablando del tema.
En Entre Ríos creen que es Macri quien empuja la candidatura de De Angeli en una jugada para condicionar las negociaciones que Frigerio tiene con Karina Milei y Patricia Bullrich para un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Como en Santa Fe, en Entre Ríos tampoco influye Santiago Caputo y la negociación política la lideran Karina y Patricia.
En el gobierno entrerriano tienen encuestas que muestran que si el PRO y LLA van juntos tienen un piso de 50 puntos, pero que separados le darían la oportunidad de ganar las elecciones y quedarse con los dos senadores de la mayoría.
«En Entre Ríos creen que es Macri quien empuja la candidatura de De Angeli en una jugada para condicionar las negociaciones que Frigerio tiene con Karina Milei y Patricia Bullrich para un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza«
Según supo LPO, en la negociación se está hablando de que cada espacio ponga un candidato a senador y buscan «caras nuevas», una forma de decir que no quieren a De Angeli. También se habla de que los candidatos a senadores sean dirigentes con formación y peso específico para fortalecer al oficialismo en la Cámara alta.
La posible candidatura de De Angeli también enfrenta la resistencia de la estructura política y territorial de Juntos por el Cambio que llevó a Frigerio al poder. En esos sectores dicen «basta» y creen que su etapa terminó.
En tanto, en el peronismo asoma la chance del ex gobernador y actual diputado Gustavo Bordet, pero en la provincia dicen que quedó muy golpeado por la detención de su aliado Edgardo Kueider. El caso de corrupción, afirman en Entre Ríos, desplomó su imagen. Otro nombre que se menciona para encabezar la lista es el del massista Guillermo Michel.