Los bloques opositores consiguieron las firmas para pedir una sesión especial, apenas diez días después de las primarias, para el tratamiento de la ley.

La mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados formalizaron este miércoles un pedido de sesión especial para el próximo 23 de agosto para debatir una Ley de Alquileres, luego de que fracasara el intento de Juntos por el Cambio para avanzar en la derogación de la legislación vigente.
«Pedimos esta sesión con el objetivo de tratar todos los proyectos y dictámenes, es decir todo lo que esté girando en torno a la ley de alquileres; y queremos hacerle extensible al Frente de Todos si quieren firmar la nota así todos los argentinos saben que ese día estamos acá en el recinto resolviéndole uno de los temas más importantes a los argentinos», argumentó el presidente del bloque radical, Mario Negri.
Tras varios cruces, los diputados del oficialismo y de la oposición acordaron finalmente pasar a la firma del pedido de sesión especial para el 23 de agosto próximo, diez días después de las PASO, para debatir el tema en el recinto. El mismo fue firmado por los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica (CC), Evolución Radical, La Libertad Avanza, Provincias Unidas, Avanza Libertad, Encuentro Federal, Interbloque Federal y Ahora Patria.
«Lo que significa esta nota es que queremos que el debate se dé en el pleno, que abramos el Congreso para tratar este tema, que como sabemos es discutido», aclaró la diputada del PRO, Silvia Lospennato.
Por su parte, la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, ratificó que este jueves dará curso a la convocatoria y señaló que «ojalá se puede llegar a ese acuerdo, porque ya hay dictámenes sobre el tema, y es un tema que las comisiones vinieron tratando desde hace mucho tiempo».
El planteo para derogar la actual Ley de Alquileres, impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri, fue realizado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, quien argumentó que se trata de una ley que «no funcionó», al precisar que «los valores subieron al 600 por ciento».
Fuente: (C5N)