Mientras el dólar oficial arrancó la semana a más de $365 -lo que implica una devaluación cercana al 22%- riesgo país se ubicaba en 1.915 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan. También subió la tasa de interés.

El Gobierno decidió hacer frente a los resultados de las PASO con una devaluación del peso que llevará el tipo de cambio oficial a más de $365, a la vez que endurecerá la política monetaria.

Momentos antes de la apertura de los mercados, fuentes oficiales indicaron que hasta las elecciones generales, además, subirán la tasa de interés de referencia en 21 puntos. Actualmente, la tasa se ubica en el 97% nominal anual con lo cual pasaría a 118% nominal anual. De esa manera, la tasa mensual quedaría en 9,83% y la efectiva anual en 209,4%.

El Banco Central decidió elevar el tipo de cambio oficial a $365,5, lo que implica una devaluación del 21,8% con respecto a la cotización del último cierre y lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre, según trascendió de fuentes oficiales.

En el Banco Nación, en tanto, el dólar minorista abrió este lunes a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, subiendo $67 en el inicio de la jornada respecto del viernes.

Por el momento, no se conocen otras medidas como, por ejemplo, algún tipo de simplificación cambiaria. La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.

Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1.915 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

En medio de la incertidumbre que experimentan los mercados tras los resultados que obtuvo el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Banco Central argentino tomó la decisión de devaluar casi un 22% la moneda oficial.

Además, la cotización equipara el dólar oficial al llamado «dólar agro» que se dispuso semanas atrás para incentivar las exportaciones. La medida fue anunciada en la previa de la apertura de los mercados, donde se anticipaba una fuerte suba del dólar blue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *