El actual diputado nacional y ex gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, hizo pública su declaración jurada, conforme ordena la Ley de Ética Pública 25.188, y, según lo declarado, cuenta con 14 inmuebles, depósitos y plazos fijos en pesos y en dólares.

El patrimonio declarado por Bordet llamó la atención del empresario y productor de miel, Héctor Daniel D’Ambros, de Concordia, quien decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía.

Durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano en Radio Costa Paraná (88.1), al ser consultado por las razones de su presentación ante la Justicia, D’Ambros dijo que cuando vio que su denuncia apareció en los medios “me dio un poco de vergüenza ajena” porque “yo vivo en una ciudad que destruyeron ellos. Concordia, cuando yo era chico, era la segunda ciudad más rica del país. Estaba Río Cuarto, primera, y segunda estaba Concordia, en los ochenta. Y hoy somos lo que somos, lamentablemente, con el 75% de los chicos que son pobres. Hay que caminar Concordia, los barrios, y duele, la verdad, duele. Me duele mucho como ciudadano”.

D’Ambros negó que su denuncia tenga un tinte ideológico o partidario –actualmente milita en el PRO y hace un tiempo había participado del Frente Renovador–. “No tiene nada que ver, por supuesto que no”, dijo, y explicó que actuó “como ciudadano porque quiero que la Justicia investigue”.

“Yo no soy un político, soy un empresario, que veo realidades y hechos, concretos”, enfatizó, aunque admitió que fue candidato a senador por un pedido del fallecido ex gobernador Jorge Busti.

“Una vez –recordó– querían crear una policía de apicultores en Entre Ríos, y nos querían pegar un manotazo dentro del sector. Fuimos a la Casa de Gobierno a hablar con Busti, le explicamos la situación, entendió perfectamente, y nos dijo que nos fuéramos tranquilos, porque mientras él fuera gobernador, eso no iba a salir. Y quedé en deuda con él. Cuando el peronismo lo dejó afuera de todo y lo aisló, el hombre vino a buscar ese favor. Por eso fui candidato a senador”.

Volviendo a la denuncia, D’Ambros subrayó que fue a la Fiscalía, “presenté original, copia, la copia me la firmaron y punto. Hice lo que dice la Constitución, soy un ciudadano y como tal tengo derechos y obligaciones, y esto me parece que es una obligación”. (Nota completa en Radio Costa Paraná)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *