En el marco de la Ley Bases, el oficialismo buscará negociar la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas, una de los mayores reclamos de la oposición y los gobernadores. El artículo también contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa e Intercargo, entre otros.

Tras la confirmación de quórum para la Ley Bases que se debatirá mañana en el Senado, uno de los puntos clave para que se apruebe el paquete de leyes son las privatizaciones de las empresas en manos del Estado. Una de las cuestiones a negociar por el oficialismo son las concesiones de once empresas públicas, y la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas salga de la lista de compañías estatales que pasarían a manos privadas.
Aunque el Gobierno propone la privatización total de la compañía aérea, como también el de Radio y Televisión, Intercargo y Energía Argentina (Enarsa), hay resistencias de senadores del Sur como en caso del radical fueguino Pablo Blanco y de la chubutense Edith Terenzi que van a aprobar en general el dictamen de mayoría, pero se oponen a la venta de la empresa aérea al sostener que algunas provincias quedarán aisladas.
Si a ese rechazo se suman los 33 votos de Unión por la Patria y de algún otro senador más, el oficialismo corre el riesgo no solo de que se elimine la privatización de Aerolíneas Argentinas, sino también de las otras empresas que están comprendidas en el articulo 7 de la ley Base como RTA, Intercargo y Enarsa.
Cuáles son las empresas estatales que pueden ser privatizadas con la Ley de Bases
La Ley Bases establece: “Decláranse ‘sujeta a privatización’, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional enumeradas en el Anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las Provincias de contratos que se encuentren en ejecución”. Las empresas que se estipula una privatización total son:
- Aerolíneas Argentinas S.A.
- Energía Argentina S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Intercargo SAU
Para una privatización parcial, las siguientes empresas estatales:
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
- Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
- Corredores Viales S.A.
En tanto, otras dos empresas deberán “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”. Estas son:
- Nucleoeléctrica Argentina (NASA), (Atucha I y II y la central Embalse).
- Yacimiento Carboníferos De Río Turbio (YCRT)
Fuente: C5N