El total de viajeros hospedados fue 1,6 millones y tuvo una variación negativa de 5,9% respecto al mismo mes del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó la encuesta de ocupación hotelera en el que reveló que el turismo sigue en franca caída producto de la crisis económica que se profundizó con las políticas del gobierno de Javier Milei

En el tercer mes del año se estimaron 4,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una baja de 6,7% mientras que la de no residentes se incrementaron 8,4%.

El total de viajeros hospedados fue 1,6 millones y tuvo una variación negativa de 5,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 9,9% y la de no residentes aumentó 9,0%. El 75,2% de los viajeros hospedados fueron residentes.

Los destinos más elegidos

Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, 21,3%; seguida por CABA, con 19,9%; y la provincia Buenos Aires, con 18,7%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Buenos Aires, que concentró el 24,1%; Patagonia, el 18,8%; y Córdoba, el 16,2%. La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 46,8% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 30,0%.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, con 374.639 personas hospedadas; seguida por CABA, con 349.388. Las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 115.147; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 61.237; Puerto Iguazú (Litoral), con 58.318; Mendoza (Cuyo), con 50.704; Villa Carlos Paz (Córdoba), con 43.687; y Salta (Norte), con 39.440 .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *