En el marco de las elecciones en Santa Fe se aproxima la fecha límite para definir alianzas y candidatos. Días claves para Unidos y el PJ ¿Y los demás espacios?

Inició un año donde las elecciones en la provincia son el plato fuerte. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos. En medio de la interna del Partido Justicialista (PJ), la coalición de gobierno analiza entre ir con lista única o habilitar las internas en las PASO.

El domingo 13 de abril se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución santafesina. Ese mismo día serán las PASO para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio, donde se deberá escoger cargos provinciales, municipales y comunales.

En ese marco, cada uno de los espacios están definiendo su estrategia. Unidos ha convocado a las autoridades de los 10 partidos que conforman la alianza oficialista para este miércoles en la sede del radicalismo, mientras que el PJ hará lo propio el viernes. ¿Y los demás espacios? Por ahora, parecen ir ganando terreno.

La estrategia de Unidos para Cambiar Santa Fe

Por un lado, en el caso de Unidos para Cambiar Santa Fe, para el oficialismo, el panorama es un poco más claro en relación a quiénes encabezarían las listas.

Teniendo en cuenta que el foco está puesto en la lista de convencionales, el espacio que lidera Maximiliano Pullaro debe plantearse una estrategia electoral que permita asegurarse la tracción de votos. A raíz de ello, aparece la posibilidad de habilitar internas en las dos principales ciudades de la provincia: Santa Fe y Rosario. Si bien una lista de unidad es otra opción, la primera es la que toma más envión.

Al respecto, una fuente del oficialismo remarcó que «El principal objetivo es fortalecer al gobierno provincial y a los gobiernos locales y seguir trabajando para representar los intereses de los vecinos y dar respuestas a sus preocupaciones». Es por ello que conformar una lista de unidad es la elección más viable. 

Unidos para Cambiar Santa Fe hoy tiene 11 representantes en el Concejo, que le otorgan una virtual mayoría automática, incluso con el apoyo de algunos referentes opositores en varias de las votaciones semanales. Por ello, renovar las bancas en juego, aunque resulte un objetivo primordial, no pone en peligro la conducción oficialista dentro del órgano deliberativo.

El PJ no encuentra el rumbo

Por su parte, el viernes será el día clave para el PJ con el objetivo de delinear la estrategia electoral. El propósito es tener una lista con la mayoría de los sectores internos, a excepción del perottismo ya que su espacio colaboró con los votos para la ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y conllevó a esta discusión dentro del sector de izquierda.

Hasta el momento, el apuntado, y elegido por la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), es Marcelo Lewandowski. Es más, dirigentes justicialistas están a la espera de un posible encuentro entre ambos.

No obstante, el senador nacional sigue enfocado en ir por fuera de la estructura partidaria.

Dentro de una interna que viene desde fines del 2024, desde el PJ Rosario lanzaron un mensaje al interior del partido pidiendo la ansiada unidad, lo mismo que pidió CFK.

«Necesitamos un peronismo unido de cara a la reforma de la constitución provincial. Debemos ir unidos en este intento de reforma que entendemos era totalmente parcializada. El peronismo debe dar una respuesta contundente que contemple a todos los sectores productivos, del trabajo, de la industria, del campo para una constitución que realmente contenga los interés de la población y no una visión parcializada de este gobierno que lo único que pretende es la reelección del gobernador», expresó el ala gremial del peronismo rosarino que encabeza Sergio Rivolta.

Elecciones en Santa Fe: Los demás espacios

A diferencia del oficialismo y justicialismo, la Mesa Política Provincial del Frente Amplio por la Soberanía hace ya casi dos semanas que definió sus candidaturas para las próximas elecciones provinciales. En ese sentido, resolvió mantener la alianza y postulará a Claudia Balagué como primera convencional constituyente para los comicios de abril.

En cuanto a La Libertad Avanza, anunció que Nicolás Mayoraz será el primer aspirante a convencional. Su nombre fue dado a conocer por su compañera de banca, Romina Diez, aunque se desconoce quién lo acompañará en la lista.

Somos Vida, el partido que encabeza Amalia Granata, todo parece indicar que integrará un frente con el partido Inspirar que tiene como referente al diputado provincial, Juan Domingo Argañaraz, y el Partido Libertario que conduce la legisladora, Silvia Malfesi. (Urgente 24)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *