El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que los medios de pago electrónicos mantuvieron su tendencia expansiva en el primer semestre de 2023, en un contexto de elevada inclusión financiera en términos del número de personas con cuentas bancarias y de pago, los montos transaccionados por adulto se incrementaron un 25% interanual a precios constante.

Según el informe de Inclusión Financiera, que publicó el organismo presidido por Miguel Ángel Pesce, cada persona adulta realizó, en promedio, 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico.
Cabe destacar que la cantidad de personas con cuentas continuó en aumento, alcanzando los 35,7 millones a junio de 2023, aproximándose así al nivel de cobertura plena de la población adulta.
En la misma línea, la cantidad de personas que poseen tanto cuentas bancarias como cuentas de pago trepó de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representó más del 55% de la población adulta. Esta tendencia evidenciaría el aprovechamiento por parte de las personas de las oportunidades que brinda el sistema de acceder a una multiplicidad de servicios financieros interoperables.
Los rangos etarios que presentaron mayores niveles de actividad -superior al 70%- fueron de entre los 20 y 44 años, marcando un máximo en el rango etario de 25 a 29.
Por otra parte, la cantidad de plazos fijos en pesos de personas humanas se ubicó en 8,2 unidades cada 100 cuentas bancarias, alcanzando el punto más alto en los últimos 4 años, este parámetro creció 45% entre junio de 2022 y de 2023.
“Este crecimiento también se refleja en una mayor participación de los plazos fijos en moneda nacional en los saldos totales de los productos de ahorro e inversión, la cual pasó de 37% en junio de 2022 a 43% en junio de 2023”, explicó el BCRA.